• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Hard Rock resucita a BCN World
29 mayo, 2018
Cirsa capea la devaluación del euro y gana 107 millones en el primer trimestre
31 mayo, 2018

La manera en que las apuestas cambiarán el negocio de los medios deportivos en Estados Unidos

La industria de la televisión deportiva está en problemas. Hay un ataque violento de la competencia: los servicios de transmisión en vivo, los videojuegos, las redes sociales y los teléfonos celulares.

Los aficionados no pueden ver la gran mayoría de los juegos si no cuentan con una suscripción costosa de televisión por cable y millones de personas están optando por “cortar el cordón” o nunca instalar uno. Los costos de los derechos de transmisión van en aumento y los índices de audiencia, en picada. Los televidentes se están haciendo viejos. La perspectiva para la publicidad luce desalentadora.

La Suprema Corte inyectó una dosis de optimismo a la industria cuando decretó la derogación de una ley federal de 26 años de antigüedad que básicamente prohibía las apuestas deportivas en Estados Unidos. Es probable que el fallo produzca el siguiente gran estímulo al valor de los deportes televisados en vivo, aseguran los ejecutivos y los expertos de la industria, justo en el momento en el que más se necesitaba.

Casi todo el mundo coincide en que lo más seguro es que crezca el apetito por el consumo deportivo tanto en línea como en la televisión tradicional, pues es probable que de pronto en junio haya más aficionados que tengan un interés particular por sintonizar un juego de martes por la noche entre los Rojos de Cincinnati y los Marlines de Florida.

Incentivo poderoso

La historia ha demostrado que la capacidad de apostar en un evento deportivo provoca que los aficionados presten más atención a la acción y vean una mayor cantidad de contenido.

De acuerdo con un estudio que realizó Nielsen Sports por encargo de la Asociación Estadounidense de Apuestas en 2015, los apostadores deportivos conformaron más del 25% de la teleaudiencia de la NFL, pero representaron el 47% de todos los minutos vistos. Los apostadores deportivos ven casi el doble de la cobertura deportiva que los no apostadores. Así que parece lógico facilitar que los televidentes se conviertan en apostadores deportivos para que sea más probable que vean deportes.

“Sin lugar a dudas, es una maniobra enorme”, afirmó Brad Humphreys, un economista deportivo de la Universidad de Virginia Occidental. “El alcance de esta iniciativa depende de la rapidez con la que se muevan los estados y cuántos de estos legalicen las apuestas deportivas”.

Nadie sabe cuál será el tamaño que alcanzará con el tiempo la industria legalizada de las apuestas deportivas en Estados Unidos. El año pasado, en Nevada se apostaron casi $5.000 millones en los deportes, pero la cantidad que se apostó en el mercado de las apuestas ilegales —cuyos estimados van de las decenas a los cientos de miles de millones de dólares— empequeñeció esa cifra.

En el Reino Unido, hogar de tan solo 65 millones de personas y con un mercado deportivo mucho menos diverso, los apostadores gastaron casi $20.000 millones durante el año fiscal que terminó en marzo de 2017, el último año del que se tienen cifras disponibles, según un informe de la Comisión de Apuestas de ese país.

Los ingresos que generan esas apuestas llegan a los bolsillos de las emisoras deportivas a gran velocidad, así como a los de las ligas y los equipos. Se estima que las empresas británicas de apuestas invierten entre 20% y 30% de sus ingresos en publicidad, principalmente en televisión.

Veamos el ejemplo de Bet365, uno de los corredores de apuestas más grandes del Reino Unido, que generó $3.000 millones en ingresos (y $666 millones en ganancias) durante el año fiscal que terminó en marzo de 2017. Además de gastar cientos de millones de dólares en publicidad en los medios, la empresa también recibe el patrocinio del club de fútbol Stoke City, el cual descendió hace poco tiempo de la Liga Premier, pero lleva el nombre Bet365 en sus uniformes y su estadio.

“Si Bet365 invierte 25% de sus ingresos en los deportes, eso es $700 millones al año”, comentó Laila Mintas, la vicepresidenta de Sportradar, una empresa de análisis de datos deportivos que distribuye estadísticas instantáneas y otra información a los deportes profesionales. “Ya te imaginarás lo que eso significa”.

Amplio espectro

Incluso es probable que los eventos de menor perfil reciban un mayor interés. Esto podría beneficiar a ESPN, ya que acaba de introducir ESPN+, el tan ansiado servicio de emisión deportiva en continuo de la empresa, el cual tendrá miles de juegos en vivo y programación original por $4,99 al mes.

La empresa no ha consolidado sus planes de producir programas que tengan como objetivo a los aficionados de las apuestas deportivas, pero Connor Schell, el vicepresidente ejecutivo de contenido de ESPN, comentó que ese tipo de programación ha estado en el “mapa de contenidos” de ESPN+ desde el principio.

Joe Asher, el director ejecutivo de William Hill US, un corredor de apuestas, advirtió que podrían pasar algunos años antes de que las grandes sumas de dinero que genera la publicidad lleguen a los canales nacionales como ESPN, Fox y NBC, porque los estados necesitan pasar por el proceso legislativo de legalización y regulación de las apuestas deportivas.

“En la actualidad es difícil que la publicidad a nivel nacional sea eficaz, pues estamos hablando de un número finito de estados”, explicó Asher.

Parece más probable que haya publicidad dirigida en las cadenas deportivas regionales de los estados donde las apuestas se legalicen primero.

A pesar de que pronto habrá una expansión de las apuestas deportivas —Nueva Jersey, el estado que está en el centro del caso de la Suprema Corte, podría estar listo para aceptar apuestas en unas semanas, y hace poco tiempo un puñado de otros estados aprobó leyes en favor de las apuestas deportivas—, la propagación total no será inmediata. Puede ser que con el tiempo las apuestas sean legales a nivel nacional, pero antes de que eso suceda se debe sortear una enorme pila de papeleo legal.

Tanto la NBA como la NFL han recurrido al Congreso para que apruebe una legislación federal que regule las apuestas deportivas, en vez de tener una mezcla extraña y confusa de 50 leyes estatales, y Orrin G. Hatch, senador republicano por Utah, ha mencionado que tiene la intención de hacerlo.

Las ligas deportivas, los sindicatos que representan a los jugadores, las empresas de casinos y las tribus nativas estadounidenses están intentando sacar ventaja de la reforma a las leyes que regularán las apuestas deportivas con el fin de garantizar una gran tajada del pastel.

Después del fallo, las principales ligas deportivas fueron cuidadosas al centrarse en la necesidad de regulaciones y medidas consistentes para mantener la integridad de sus competencias, en vez de centrarse en las fortunas potenciales que puedan provenir del aumento en los intereses y los patrocinios.

“Durante mucho tiempo, el Congreso ha reconocido los perjuicios potenciales de las apuestas deportivas para la integridad de las competencias deportivas y de la confianza del público en estos eventos”, mencionó la NFL en un comunicado que emitió el lunes. “Debido a esto, tenemos la intención de recurrir de nueva cuenta al Congreso, esta vez con el fin de que apruebe un marco regulatorio central para las apuestas deportivas legalizadas”.


Fuente: El Recreativo
Share

Entradas relacionadas

11 agosto, 2022

Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año


Leer más
11 agosto, 2022

SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol


Leer más
11 agosto, 2022

Auge de juegos de azar en Twitch está atrayendo a los jugadores a criptocasinos


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 25 | Jornada virtual PIMEC: Reforma cotización autónomos
    22 julio, 2022
  • Circular 24 | Envío de datos de máquinas recreativas a la DGT i JOC
    8 julio, 2022

Noticias más recientes

  • 0
    Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año
    11 agosto, 2022
  • 0
    SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol
    11 agosto, 2022
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más