europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
Las 3 principales brechas de ciberseguridad en el sector del juego online
24 agosto, 2023
Tecnologías emergentes: ¿Cuál es el futuro de los casinos en la era de Internet?
24 agosto, 2023

La maraña legal de las tragaperras

La legislación se encamina a poner coto al mundo de las apuestas, pero cada Gobierno autonómico va por libre en la intensidad de las restricciones

“Juegue. Avance. Uno, dos, tres. ¡Premio!”. El soniquete de las tragaperras se ha convertido en parte indisoluble de la banda sonora de los bares, restaurantes y cafeterías del país. Es posible, sin embargo, que cada vez sea más difícil escucharlo.

La razón es que algunas comunidades autónomas, preocupadas por el coqueteo de los menores con el mundo de las apuestas, quieren poner coto al acceso a los juegos de azar en la hostelería. Baleares, por ejemplo, se ha marcado como objetivo para 2025 acallar los cantos de las 5.000 máquinas recreativas tipo B, las conocidas como tragaperras, que hay en sus islas. En modo durmiente, estas máquinas no podrán emitir sonidos, destellos luminosos, colores, ni ningún estímulo que atraiga a potenciales jugadores. En sustitución, mostrarán un mensaje sobre los peligros de la ludopatía.

Las 140.792 máquinas tipo B que hay activas en España consiguieron una recaudación de 2.252 millones de euros, según los últimos datos del sector. Sin embargo, el control de este notable negocio en nuestro país es difuso. Y avanza a distintas velocidades. Una maraña de leyes autonómicas y reglamentos regulan cuestiones dispares sobre el funcionamiento de estos juegos, como la frecuencia con la que deben dar premio, los controles para vigilar que el sistema no está trucado, el control de acceso a menores o los límites de su publicidad.

Para responder, cada región tiene su propio manual de instrucciones. Desde 2020, la Comunidad Valenciana es la única región donde se obliga a los gerentes de los locales a contar con mandos a distancia para activar las tragaperras. Por su parte, Aragón acaba de prohibir el suministro de dinero en efectivo a los jugadores a través de tarjetas de crédito; y Galicia ha limitado a dos el número de estas máquinas en bares.

En este puzle normativo destaca una regla de oro: estas máquinas deben dar un número determinado de premios, con una frecuencia que define la ley. En concreto, lo común es que las empresas del juego estén obligadas a devolver a los jugadores al menos el 70% de lo invertido. Así se estipula, por ejemplo, en las normativas de Andalucía, Extremadura, Baleares o la Comunidad de Madrid, entre otras. Según el reglamento de esta última, “cada máquina recreativa estará programada y será explotada en ciclos de 40.000 partidas consecutivas, de forma que devuelva en cada uno de los ciclos un porcentaje de premios que no será inferior al 70% del valor de las partidas efectuadas”, explica Fernando Martín Martín, socio de Loyra Abogados, un despacho especializado en juegos de azar.

Ahora bien, ¿cómo controlar que estos recreativos den los premios que prometen? La respuesta se encuentra en el interior de los propios aparatos. Estos cuentan con un mecanismo precintado al que solo pueden acceder los inspectores, con el objetivo de controlar el historial de cada jugada, premio y secuencia de juego. Así, en caso de fraude, la inspección cuenta con una huella digital del engaño en esta particular caja negra.

Requisitos dispares

Pero el control legal de este tipo de juegos empieza antes. Cuando un operador diseña un modelo de juego tipo B debe pasar un exhaustivo examen técnico, una suerte de ITV para juegos de azar que quieran acceder al mercado. Como explica Martín Martín, en el proceso interviene un laboratorio, encargado de certificar que la máquina cumple con todas las aristas legales: “Se verifican entre otros aspectos el precio máximo de las partidas, los mecanismos de bloqueo, la cantidad máxima que se puede ingresar en la máquina, la duración de las partidas o los premios”. Todas estas cuestiones son medidas al milímetro.

Pero la amalgama de leyes autonómicas que regulan estas condiciones dificulta esta burocracia. Santiago Asensi, abogado y director de Asensi Abogados, firma jurídica que también está especializada en el negocio del azar, explica que cada región cuenta con sus propios requerimientos, lo que es problemático, porque impide a los fabricantes comercializar un modelo único de juego para todo el país. En consecuencia, los fabricantes deben “adaptar sus productos a cada comunidad, con el propósito de poder homologarlos e inscribirlos en el registro correspondiente de máquinas recreativas y de azar”.

En 2013, el Gobierno de Rajoy emitió una ley de garantía de unidad de los mercados en la que el sector del juego depositó sus esperanzas para conseguir una homologación armonizada. Pero, con el tiempo, la idea de simplificar el proceso quedó en agua de borrajas. “La realidad”, agrega Asensi, “es que se demostró que dicha ley no resultó ser eficaz, ya que, si bien el procedimiento de convalidación se ha implementado en algunas comunidades autónomas, el mismo requiere prácticamente del mismo esfuerzo que empezar de cero una nueva homologación”.

Cumplir con la cadena de exigencias técnicas no es un camino de rosas, pero no hacerlo puede traducirse en una cuantiosa sanción. Y, de nuevo, son las leyes autonómicas las que dibujan el mapa de multas. Aunque en este punto, coinciden los abogados consultados, los reglamentos autonómicos sí se ponen de acuerdo y comparten marcos sancionadores parecidos. Por lo general, las multas pueden alcanzar hasta los 600.000 euros para las empresas incumplidoras. Además, según la gravedad del fraude, los propietarios se enfrentan “a la suspensión de la autorización, el cierre del local o la inhabilitación para actividades de juego” por un periodo de hasta cinco años, explica Santiago Asensi. En los casos más graves, indica el experto, trucar las máquinas puede derivar en la clausura definitiva de un local.

Mujeres y ‘marketing’

El uso de mujeres sexualizadas ha sido una técnica recurrente para atraer a los jugadores a las tragaperras. El reciente informe Panorámica sobre mujer y juego, del Observatorio Vasco del Juego, desvelaba, tras analizar más de 339 modelos de máquinas en la región, que más del 60% de los aparatos analizados proyectaban una imagen distorsionada e hipersexualizada de la mujer. Además de una táctica de dudosa ética, se trata de una técnica publicitaria prohibida. La normativa del País Vasco, sin ir más lejos, veta la homologación de máquinas tragaperras que promuevan contenidos “pornográficos o sexistas”. Con más o menos concreción, otros reglamentos recogen estipulaciones parecidas. Andalucía, por ejemplo, es de las más explícitas a la hora de prohibir los mensajes que menoscaben “la dignidad de las mujeres”.


Fuente: El Recreativo

Share

Entradas relacionadas

Codere dona 16.400 USD a She Wins
31 agosto, 2023

Codere dona 16.400 USD a She Wins para impulsar el empoderamiento de la mujer a través del deporte


Leer más
11 EXPO CONGRESO DE TORREMOLINOS
31 agosto, 2023

11 Expo Congreso de Torremolinos, el encuentro repleto de alicientes que es cita ineludible para los profesionales del sector


Leer más
31 agosto, 2023

Luckia rebosa humor y originalidad en su nueva campaña


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
    • Junio 2023
    • Julio 2023
    • Agosto 2023
    • Septiembre 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 23 | Jornada sobre el control de acceso en establecimientos de juego en Catalunya
    6 septiembre, 2023
  • Circular 22 | Jornada sobre el control de acceso en establecimientos de juego en Catalunya
    21 agosto, 2023

Noticias más recientes

  • 0
    Andorra acoge el principal encuentro anual de la División de Casinos de Grupo Orenes
    21 septiembre, 2023
  • 0
    La Fundación Luckia será uno de los patrocinadores del I Congreso Internacional de Blockchain
    21 septiembre, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}