Juan Lacarra cree que determinadas iniciativas hacen invisible al sector.
Juan Lacarra, secretario general de ANESAR, fue el encargado de dar una visión empresarial y asociativa de los salones de juego durante el 8º Congreso de la patronal.
Lacarra enumeró los planteamientos de ANESAR:
Los salones han asumido que son parte de la solución para desbaratar la escasa aceptación que tienen ante la opinión pública. Y para eso han puesto en marcha programas de RSE y acreditación de locales así como llevar a cabo un esfuerzo informativo para que se conozca la verdadera realidad del sector. Entre las asignaturas pendientes que tiene la industria y se debe coordinar con las Administraciones figura la publicidad y la planificación empresarial. “En muchas CCAA hay supresión de licencias pero no planificación. Hay que establecer criterios de planificación y participar de estas medidas. Porque nos estamos encontrando con planificaciones que están diseñadas para provocar el cierre de los locales”, pronunció Lacarra. Según el secretario general de ANESAR determinadas medidas planteadas por los reguladores “no son ni buenas para los colectivos afectados por nuestra actividad porque hacen al juego invisible y así el jugador cambiará a otros canales y entornos”.
En 2020 no existe ninguna CCAA que no disponga de un marco planificador. Pero ante los anuncios de condiciones más restrictivas para los salones Lacarra hizo un llamamiento a la valentía y “no esconderse”. Además y llegado el caso, “se pueden emplear los instrumentos jurídicos a nuestro alcance”.
En España existen 3.400 salones con 85.000 puestos de juego, contribuyendo con 215 millones de euros en tasas y generando 20.000 empleos directos.