europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
La casa de apuestas Bet365 reducirá su presencia en Gibraltar para trasladarla a Malta
25 junio, 2019
La junta de Codere rechaza el cese de su presidente y confirma la salida de los Martínez Sampedro del consejo
27 junio, 2019

Cataluña: El 31% de las empresas de videojuegos en España se radican aquí

La facturación de estas sociedades en Cataluña es el 52% del total estatal.

Las empresas vinculadas al sector de los videojuegos se han duplicado en Cataluña en seis años, y han pasado de ser 74 en el año 2012 a llegar a las 142 en el pasado 2018, en datos del Libro Blanco del sector del Videojuego del Institut Català de les Empreses Culturals (Icec) dependiente de la Generalitat catalana.

Cataluña es pues, junto a la Comunidad de Madrid, el polo principal de este negocio. Cataluña aloja el 30,8% de las empresas del sector en España y Madrid el 25,9%. La facturación de estas sociedades en Cataluña es el 52% del total estatal y Madrid el 36%, según el mencionado Libro Blanco.

Algunas de las grandes compañías con sede en Cataluña son las francesas Ubisoft y Gameloft, la británica King, la rusa Zeptolab, las estadounidenses Scopely, Riot Games o Tilting Point o la china IGG. Algunos de los estudios de desarrollo catalanes que más facturan son Digital Legends Entertainment, Novarama y Social Point (adquirida por la estadounidense Take-Two). Los estudios de desarrollo independientes más relevantes a nivel catalán son 2Awesome Studio, Alike Studio, Beautifun Games, Mango Protocol, Pantumaca Barcelona y Undercoders.

El tejido empresarial en Barcelona ciudad es «muy heterogéneo», con empresas grandes pero también pequeñas, asegura el director del Icec, Miquel Curanta. Sus cometidos se centran tanto en programación y diseño como en creación de relatos y nuevos discursos para la industria del videojuego mundial. En estos seis años analizados, estas compañías han pasado de emplear a 983 trabajadores a dar trabajo a 2.987, un aumento del 203,87. Este incremento de las plantillas se ha visto reflejado en las facturaciones, que de los 70 millones de euros de 2012 pasó a los 367 millones de euros en este mismo periodo comprendido entre 2012 y 2018. En todo el Estado, la facturación fue en 2018 de 2.000 millones de euros, situándose en el noveno puesto a escala mundial. El 44% de los empleados tienen menos de 30 años La generación de empleo en la industria del videojuego en Cataluña va acompañada de la creación de puestos de trabajo de perfil muy joven, como demuestra que el 44% de los empleados de este negocio tengan menos de 30 años de edad frente a un 3% que tienen más de 45 años. Incremento de estudiantes de grados especializados

Los estudiantes relacionados con el gaming también han crecido en Cataluña en paralelo a la oferta laboral generada. Los grados vinculados a contenidos digitales interactivos que ofrecen centros como la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat de Girona (UdG) o la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) atrayeron a un total de 324 alumnos en el curso 2013-2014. A lo largo del último curso académico 2018-2019 han alcanzado los 1.412 estudiantes, un 335,8% más. En las universidades catalanas se ofrecen 9 grados y cinco posgrados y másters. Los campus trabajan codo a codo con la industria, que se surte de este talento recién licenciado. Esta industria también genera intercambios con ferias especializadas como el salón Gamelab, el Congreso Internacional de Videojuegos y Ocio Interactivo, que comienza el próximo miércoles en LHospitalet de Llobregat en su quinceava edición. España, noveno mercado mundial en consumo El español es el cuarto mercado europeo en consumo de videojuegos y el noveno a nivel mundial. En 2018, las ventas alcanzaron en el Estado los 1.530 millones de euros, según las cifras que maneja la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).


Fuente: Sector del Juego
Share

Entradas relacionadas

Trabajar en Orenes
1 junio, 2023

Así es trabajar en Orenes


Leer más
1 junio, 2023

Tendencias en la industria del juego


Leer más
casino online
1 junio, 2023

Cuáles son los casinos más lujosos y extravagantes del mundo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}