• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Victor Duce
“En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”
21 enero, 2021
Casas de apuestas
No era la ley de la selva
26 enero, 2021

El drama de la hostelería se cobra 195.000 empleos y otros 363.000 están en ERTE

Drama Hostelería

El drama que vive la hostelería por culpa de la pandemia y de las restricciones decretadas por las administraciones para atajarla ya se puede traducir en cifras.

El sector sufrió durante 2020 la pérdida de 195.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que dejó la cifra total en 1,47 millones de personas, un 11% menos que al cierre del año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo recogidos por CCOO.

La mayor caída se registra en el régimen general, en el que están incluidos la mayor parte de los trabajadores del sector. En este caso la pérdida es del 14% respecto a 2019 con 190.000 afiliados menos, mientras que los afiliados en el régimen de autónomos retrocedieron un 1,4%, hasta 4.622. Las Comunidades Autónomas más castigadas han sido las más expuestas al turismo. El sector hostelero de Baleares ha perdido el 26,5% de sus afiliados, por un 17,4% en Canarias, un 13% en Andalucía y un 12% en Cataluña. En número la que más trabajadores perdió durante el año fue la andaluza con 37,326 afiliados menos.

Pero a esas cifras hay que sumar a los trabajadores que se mantenían en ERTE a finales de 2020, un total de 363.657 personas, que sumados a los afiliados perdidos suman un total de 560.000 personas que CC OO define como “pérdida real” de empleo.  Esa cifra es un tercio de todo el empleo que aglutinaba el sector al cierre de 2019.

El sindicato destaca “la importancia de haber prorrogado la vigencia de los ERTEs, y de las prestaciones (por desempleo, extraordinarias para fijos discontinuos) hasta el 31 de mayo. En este dramático escenario, gracias las fórmulas suspensivas y de reducción de jornada (ERTEs) se ha evitado un impacto mucho mayor sobre el empleo, y ha disminuido la incertidumbre antes descrita, pues es vital y estratégico el garantizar que el sector turístico y las personas que trabajan en el mismo tengan soporte económico suficiente para “aguantar el tirón”, explican en un comunicado.

La tercera ola de la pandemia ha incrementado las restricciones sobre el sector. En la Comunidad de Madrid, que ha sido de las que más se ha resistido a medidas duras para esta actividad, ige desde hoy un toque de queda a partir de las 22:00 horas, lo que ha hecho desaparecer los servicios de cenas de la hostelería y la restauración.

Según la patronal regional Hostelería Madrid esto supondrá unas pérdidas diarias de 72 millones de euros al representar un recorte del 40% de la actividad. La Comunidad Valenciana también ha aplicado desde hoy el cierre total de la actividad hostelera, mientras que en Cataluña sigue vigente una limitación horaria por tramos: de 7.30 a 9.30 h y de 13 a 15.30 h

Fuente: Cinco Días
Share

Entradas relacionadas

25 febrero, 2021

Durán y Ortega se asocian para ayudar al Sector a recuperar judicialmente las pérdidas ocasionadas por la pandemia


Leer más
25 febrero, 2021

La Generalitat de Cataluña fija entre los días 1 y 20 de junio el plazo de presentación e ingreso de la autoliquidación del tributo de las máquinas B correspondiente al primer trimestre


Leer más
Morosidad empresarial
25 febrero, 2021

La morosidad en hostelería alcanza sus cotas más altas desde la crisis financiera


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 14
    1 marzo, 2021
  • 0
    Número 13
    24 febrero, 2021

Noticias más recientes

  • 0
    Durán y Ortega se asocian para ayudar al Sector a recuperar judicialmente las pérdidas ocasionadas por la pandemia
    25 febrero, 2021
  • 0
    La Generalitat de Cataluña fija entre los días 1 y 20 de junio el plazo de presentación e ingreso de la autoliquidación del tributo de las máquinas B correspondiente al primer trimestre
    25 febrero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más