• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
El neobanco de BNP ya está operativo en estancos y administraciones de loterías
12 enero, 2021
Doctor, ¿qué le pasa al bingo?
12 enero, 2021

España es el único entre los grandes de la UE sin ayudas directas a la hostelería

Paises con ayudas a la hosteleria

La restauración se enfrenta a la tercera ola del Covid sin paraguas financiero.

Las cifras de empeoramiento de los contagios tras las fiestas navideñas se saldan con nuevas medidas contra la hostelería. La Región de Murcia y Galicia anunciaron ayer un cierre que, aunque en la teoría no es total, lo es en la práctica. En ambas regiones, los bares y restaurantes de los principales municipios quedarán sin actividad, sumándose a Baleares que anunció el pasado viernes un cierre total durante dos semanas. Castilla y León, en plena ola de frío, solo permitirá servir en las terrazas y endurecen sus horarios en Andalucía, que vuelve al cierre a las 18,00 horas, y Asturias a las 20.00. Y España es, entre las grandes economías europeas, la única en la que el Gobierno central no ha aprobado ayudas directas para que el sector pueda aguantar la nueva oleada de restricciones.

Dos meses de espera

Una situación que llueve sobre mojado. A últimos de octubre, con la segunda ola, varias comunidades decretaron cierres totales y, sin embargo, hasta el 22 de diciembre, dos meses después, el Gobierno no aprobó un plan de choque, con gran decepción para el sector, al carecer de subvenciones directas. El plan incluye reducciones fiscales, apoyo para los alquileres, la inclusión del sector entre las actividades con exoneraciones en los Ertes o subvenciones para la actividad a través de  los fondos de desarrollo regional. Pero el Gobierno dejó fuera las ayudas directas como el sector demandaba por 8.500 millones de euros.

Eso coloca a España como la única, entre las cinco grandes economías europeas, donde no se dan subvenciones a fondo perdido. Así, según los datos de la patronal del sector, Hostelería de España, los gobiernos de Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Rumanía, Bélgica y Luxemburgo han incluido en sus planes de apoyo al sector ayudas directas sin necesidad de devolver. A ellas se suma el Reino Unido fuera de la Unión Europea.

Competur, alianza entre sector y los cerveceros, ha recopilado en un informe las ayudas directas de varios países comunitarios y calcula que entre cinco gobiernos (Luxemburgo no está contabilizado) las ayudas llegan a los 40.000 millones. Aunque no todos estos fondos son para subvenciones directas.

El Gobierno español cuantifica en 4.220 millones el coste de las medidas aprobadas en diciembre y contraargumenta al sector que las ayudas directas se articulan a través de las comunidades autónomas. En Hostelería de España recalcan que estas ayudas se limitan a menos de la mitad de las regiones y que son insuficientes, lejos de los 8.500 millones que demandan para que no cierre ningún negocio.

Y no solo se quejan de la falta de dinero a fondo perdido, también se lamentan de la tardanza de las ayudas que contrasta con la diligencia y voluntad mostrada por las grandes economías europeas. Según el documento de Competur, Francia y Alemania aprobaron las ayudas el mismo día que se anunciaban restricciones a la hostelería e Italia lo hizo la misma semana. Incluso Luxemburgo ha aprobado un plan de apoyo al sector sin que se haya promulgado el cierre de los bares.

En Italia, el estado abonará hasta el 20% de los ingresos que hayan perdido, en contraste con la facturación de 2019, a los locales de una treintena de zonas turísticas. También subvenciona la adquisición de materias primas italianas. Competur calcula en 5.400 millones el coste del total de las medidas, no solo las directas.

En Francia, los locales de menos de 50 de plantilla recibirán hasta 10.000 euros al mes si las pérdidas son del 70% y si está por debajo de 50, 1.500 euros. Competur cuantifica en 6.000 millones la totalidad de las ayudas a la hostelería gala.

La Hacienda alemana aporta hasta 200.000 euros de subvención según tamaño y hasta el 90% de los costes fijos dependiendo de las pérdidas. Competur cifra en 10.000 millones el apoyo a bares y restaurantes. El Gobierno holandés ha incluido una partida de 40 millones de euros de ayudas a fondo perdido que pueden rondar los 2.500 euros por local. En conjunto, Competur calcula en 15.000 millones las ayudas al sector en Países Bajos. El Gobierno rumano dedica 2.000 millones, según Competur, con un apoyo hasta del 20% de la facturación de 2019 y en Luxemburgo, los bares recibirán entre 20.000 y 200.000 euros según su tamaño.

La hostelería belga recibe 3.000 euros al mes si se ven obligados a cerrar y en el Reino Unido, 3.000 libras (unos 4.500 euros), así como apoyos para afrontar costes fijos.

Fuente: El Economista
Gráfico: El Economista
Share

Entradas relacionadas

26 enero, 2021

Prorrogado el cierre de los locales de juego de Cataluña


Leer más
Casas de apuestas
26 enero, 2021

No era la ley de la selva


Leer más
Drama Hostelería
26 enero, 2021

El drama de la hostelería se cobra 195.000 empleos y otros 363.000 están en ERTE


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 7
    25 enero, 2021
  • 0
    Número 6
    20 enero, 2021

Noticias más recientes

  • 0
    Prorrogado el cierre de los locales de juego de Cataluña
    26 enero, 2021
  • Casas de apuestas0
    No era la ley de la selva
    26 enero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más