• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
El bingo cae un 51% hasta agosto, según datos de CEJ, que prevé un descenso final cercano al 45% en ventas en 2020
29 septiembre, 2020
El Govern se resiste a enterrar el complejo de ocio de HardRock
1 octubre, 2020

El frío remata a los bares: uno de cada tres afronta el cierre este año

Con mal tiempo en las terrazas, la facturación hostelera agrava su caída entre el 20 y el 50%

David, dueño de un restaurante en San Sebastián (Guipúzcoa), ha logrado mantener su negocio a flote este verano gracias a su terraza. Este último fin de semana, en el que el frío limitó el consumo fuera, su facturación cayó alrededor del 30%. «Aquí cuando hace malo, lo hace de verdad, y dentro del local trabajas algo, pero fuera facturas cero. Normalmente cuentas con el remantente de lo que has ganado en verano para afrontar estos meses de invierno, pero eso ahora no existe para casi ningún hostelero. Vamos a ganar si perdemos poco», explica el empresario.

La hostelería se prepara para un otoño-invierno muy incierto, con las terrazas limitadas y con más restricciones por culpa de la pandemia, en el que la caída de la facturación rondará entre el 20% y el 50% para casi nueve de cada 10 establecimientos y que podría acabar con el cierre de uno de cada tres locales en diciembre.

Éstas son las previsiones que hace Hostelería de España, la patronal que agrupa a 320.000 establecimientos en este país. Este sector es uno de los más afectados por la pandemia. Durante los meses de verano la actividad se ha ido recuperando gracias a las terrazas, aunque no llega ni de lejos a los niveles del año anterior.

A esta actividad ya tocada se sumará el bajón que traerá el frío. La asociación hizo una encuesta hace dos fines de semana, cuando se esperaba mal tiempo y lluvias en casi toda España, para esbozar cómo será el panorama en los próximos meses, cuando el tiempo empeore y la actividad en las terrazas, que es lo que ahora mantiene la mayoría de los negocios, decaiga. «Queríamos valorar el nivel de transferencia de clientes que habrá desde fuera al interior de los locales. Los resultados confirman lo que esperábamos: que los clientes son reacios a consumir dentro, a pesar de que se cumplen las distancias y todas las medidas de higiene», señala Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España.

Según los datos de la asociación facilitados a EL MUNDO, el 67% de los hosteleros encuestados aseguró que la situación ese primer fin de semana frío les afectó, con una caída de la afluencia de clientes del 50% de media. Sólo el 22% de los locales logró atraer más clientes al interior, pero a la vez su actividad descendió en el exterior, por lo que «este trasvase no les compensó las pérdidas de las terrazas», señala Gallego.

La mayoría de los locales (casi ocho de cada 10) sufrió cancelaciones de clientes que habían reservado para comer o cenar. Como consecuencia de todo esto el 92% (es decir, casi la totalidad de la hostelería) sufrió pérdidas en la facturación del 20% como mínimo. Para el 55% de ellos el descenso llegó al 55% y un 42% dice haber perdido entre el 20% y el 50% de sus ingresos.

El consumo en el exterior está salvando de la quiebra a muchos negocios. Antonio de María Ceballos, presidente de los hosteleros de Cádiz, por ejemplo, destaca que este verano a los empresarios de la zona «les ha ido bastante bien e incluso algunos han facturado algo más» gracias a que en la ciudad «casi todo son terrazas en espacios abiertos y sin cubrir, no hay mamparas y casi siempre hace buen tiempo».


Fuente: El Mundo
Autor: Raquel Villaécija
Share

Entradas relacionadas

25 febrero, 2021

Durán y Ortega se asocian para ayudar al Sector a recuperar judicialmente las pérdidas ocasionadas por la pandemia


Leer más
25 febrero, 2021

La Generalitat de Cataluña fija entre los días 1 y 20 de junio el plazo de presentación e ingreso de la autoliquidación del tributo de las máquinas B correspondiente al primer trimestre


Leer más
Morosidad empresarial
25 febrero, 2021

La morosidad en hostelería alcanza sus cotas más altas desde la crisis financiera


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 14
    1 marzo, 2021
  • 0
    Número 13
    24 febrero, 2021

Noticias más recientes

  • 0
    Durán y Ortega se asocian para ayudar al Sector a recuperar judicialmente las pérdidas ocasionadas por la pandemia
    25 febrero, 2021
  • 0
    La Generalitat de Cataluña fija entre los días 1 y 20 de junio el plazo de presentación e ingreso de la autoliquidación del tributo de las máquinas B correspondiente al primer trimestre
    25 febrero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más