• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
El inagotable negocio de las casas de apuestas en España
9 agosto, 2018
El derrumbe de la quiniela
16 agosto, 2018

El gigante gallego del juego Luckia comienza a operar en el mercado portugués

La antigua Egasa avanza en su plan de internacionalización, con presencia en un centenar de países – Centra sus esfuerzos en el canal ‘online’, el de más crecimiento

La firma coruñesa Luckia, líder gallego en el sector del juego, ha recibido en los últimos días la licencia para operar en Portugal. Lo hará a través del canal online, en el que la compañía está teniendo mayor desarrollo y abarca ya un centenar de países. La antigua Egasa tiene previsto iniciar su actividad en el mercado luso en el mes de septiembre.

Luckia, que cerró el último ejercicio con una facturación de 506 millones de euros, continúa su proceso de expansión. El mercado portugués le ofrece proximidad y la posibilidad de ganar presencia en el exterior, si bien las expectativas económica en el país vecino son limitadas. “Nuestro objetivo es el estar presentes y ganar tamaño; no tenemos mucha ambición en Portugal porque es un país modesto, con una masa crítica reducida, pero por cercanía indudablemente para nosotros es importante”, explica el presidente de la compañía, José González Fuentes. Añade que la tasa fiscal de los juegos de azar en Portugal es “muy alta”, por lo que “no es fácil la rentabilidad”.

La empresa coruñesa que en 2015 cambió su nombre de Egasa a Luckia para facilitar su penetración digital en el mercado internacional se ha marcado como prioridad ganar tamaño y expandirse. “Vamos a continuar con nuestro proceso de internacionalización, dando prioridad a la implantación en los países en los que haya una regulación estable y donde los impuestos sean ponderados”, recoge la memoria anual de la firma de 2017. El documento explica que contar con “mayor dimensión” será “clave” para soportar los crecientes costes de tecnología y marketing a los que se enfrenta la empresa. En el último ejercicio la Dirección de Juego Online de Luckia logró alcanzar el equilibrio y consiguió por primera vez un Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) positivo, de 600.000 euros en España, que todavía suponen una parte pequeña de los 43 millones del Ebitda total de la compañía. El presidente considera que el canal digital es la línea de negocio que está “llamada a liderar la estrategia del grupo”.

Por el momento, la actividad de Luckia en Portugal se limitará al juego online, una modalidad que el Gobierno luso reguló recientemente. La compañía descarta instalar casinos o salones de juego en el país vecino al considerarlo difícil y poco atractivo par su negocio. “Portugal tiene una regulación muy limitada de casinos y no es un mercado fácil. Tiene una legislación antigua. No hay muchos casinos y, a excepción del de Chaves, todos vienen de hace tiempo. Además hay grupos portugueses muy potentes. Es un país difícil, aunque a nosotros nos interesaría por cercanía y por idioma”, argumenta José González.

Expansión mundial

La antigua Egasa está también en trámites para entrar en el canal online en Nigeria -con una población de casi 190 millones de habitantes y fuertes expectativas de crecimiento-, Perú -que aprobará una nueva legislación este año-, Italia y Malta. Desde esta isla mediterránea prevén ofrecer juego a terceros países, como Alemania, que permite la posibilidad pagando los impuestos correspondientes; mientras que la legislación española impide esta posibilidad desde el territorio nacional.

El gigante gallego del juego avanza además en el desarrollo de una plataforma digital propia de juego online, para no depender de proveedores externos y avanzar con más rapidez en la adaptación a los diferentes mercados a los que se están expandiendo.

En España, Luckia registró el año pasado un crecimiento del 22% sobre las cantidades jugadas online y un 30% en términos de ingresos brutos. La compañía da por “recuperada” la demanda del sector, “muy afectado durante la crisis” y actualmente ronda los 2.500 empleados. Según su previsión, el gasto mundial en el sector del juego, actualmente 430.000 millones de euros, crecerá un 8% hasta 2021.


Fuente: La Opinión A Coruña
Autor: Alba Suárez
Foto: Arcay/Roller Agencia
Share

Entradas relacionadas

14 febrero, 2019

El Grupo Orenes desembarca en Aragón con la compra de un emblemático bingo de Zaragoza


Leer más
14 febrero, 2019

El sector del juego ‘online’ en España mueve más de 4.842 millones de euros en el cuarto trimestre de 2018, un 14% más


Leer más
14 febrero, 2019

El póker online crece por primera vez desde la regulación en España


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Numero 1
    7 enero, 2019
  • 0
    Numero 25
    28 diciembre, 2018

Noticias más recientes

  • 0
    El Grupo Orenes desembarca en Aragón con la compra de un emblemático bingo de Zaragoza
    14 febrero, 2019
  • 0
    El sector del juego ‘online’ en España mueve más de 4.842 millones de euros en el cuarto trimestre de 2018, un 14% más
    14 febrero, 2019
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más