Sin público por primera vez El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 se celebrará hoy sin la presencia habitual de público por primera vez en la historia de esta tradicional cita navideña, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), esta decisión se
ha tomado “atendiendo en todo momento a las recomendaciones de seguridad sanitaria”. La crisis sanitaria derivada del Covid-19 traerá consigo un sorteo atípico.
Hacienda ganará este año en el tradicional sorteo de la Lotería de Navidad 156,5 millones de euros por la tributación de los premios. La subido del mínimo exento hasta los 40.000 euros provocará que la Agencia Tributaria se embolse 18,6 millones menos de los ganó el pasado año, según los cálculos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda.
La Agencia Tributaria exigirá 72.000 euros en impuestos por cada décimo premiado con el primer premio, conocido como el Gordo de la Lotería de Navidad. Está premiado con 400.000 euros al décimo. De esta forma, cada ganador del primer premio de la Lotería de Navidad recibirá por décimo 328.000 euros.
En 2019, la cantidad exenta de declarar era de 20.000 euros, por lo que el ganador del sorteo se llevaba finalmente 324.000 euros, frente a los 328.000 euros que recibirá el afortunado que lleve un décimo del número premiado este año. Según explican los abogados de Reclamador, la cantidad exenta de declarar a Hacienda es de 40.000 euros. Cualquier premio del próximo sorteo de Lotería de Navidad por debajo de este importe se cobrará íntegramente. Así, por ejemplo, la típica pedrea, cantada por los niños de San Ildefonso y dotada con 100 euros por cada décimo premiado, se cobrará en su totalidad por parte de los agraciados.
Todos los premios salvo el Gordo, el segundo y el tercer premio de este sorteo estarán exentos de declarar, pues únicamente estos tres superan los 40.000 euros al décimo. Así, el segundo premio de la Lotería de Navidad está premiado con 125.000 euros al décimo y el tercer premio con 50.000 euros al décimo. Así, el afortunado que lleve un décimo premiado con el segundo recibirá 108.000 euros, pues Hacienda se quedará con 17.000 euros. Por último, del tercer premio, Hacienda se quedará con 2.000 euros y el afortunado recibirá 48.000 euros.
Ante la pregunta sobre si invertir el dinero del premio en la hipoteca, los abogados expertos en Derecho Bancario de Reclamador apuntan que hay que estudiar el año de la firma del préstamo hipotecario para determinar si compensa o no utilizar el premio de la lotería para amortizar total o parcialmente la hipoteca.
Según la compañía online de servicios legales, si el préstamo se firmó antes del año 2013 es muy probable que no sea la mejor opción en la que invertir el premio pues los hipotecados con préstamos anteriores al 1 de enero de 2013 pueden desgravarse un 15% de lo pagado al año por la hipoteca, con un máximo de 9.040 euros.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de recomendaciones y consejos con motivo de la celebración del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad el 22 de diciembre, entre los que destaca hacer fotocopias a los décimos, dejar constancia por escrito si se comparten o, en caso de pérdida o robo, denunciar la misma en comisaría y en Loterías y Apuestas del Estado.
Al portador La organización recuerda que un décimo de lotería es un documento al portador, es decir, que el premio lo recibe quien lo tiene en su poder. Por este motivo, si se comparte el boleto, el depositario del mismo debe fotocopiarlo y entregar a cada participante una copia firmada (con el nombre y DNI del depositario) en la que se indique que la persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de euros determinada. Asimismo, destaca que en la actualidad también se puede enviar una foto del décimo por correo electrónico o por otro medio de mensajería instantánea como WhatsApp.
Según la OCU, esto puede ser una prueba, “siempre y cuando” aparezcan los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno. Si se pierde o se sufre el robo del décimo, la OCU destaca que es “fundamental” denunciarlo ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.