• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Codere nombra director de Operaciones de la división online a Moshe Edree
24 mayo, 2018
Apolo, un club de clubs
28 mayo, 2018

Juan Espinosa: “Debemos ejercer liderazgo en la sociedad y dar ejemplo de lo que tiene que ofrecer esta industria”

“Debemos ejercer liderazgo en la sociedad y trasladar los ejemplos de lo que esta industria está en condiciones de aportar”, quien pronuncia estas palabras es Juan Espinosa, director de la Dirección General de Ordenación del Juego, durante la jornada “Principales retos y desafíos del sector de Juegos y Apuestas. Compliance, reputación y ciberseguridad” organizada por ATREVIA, con la colaboración de LOYRA ABOGADOS.

En este sentido, Espinosa ha destacado que “lo importante es que la actividad sea sostenible a nivel social” y poner en valor “qué puede aportar o enseñar el Juego a la sociedad y a otros sectores”. Para alcanzar estos objetivos, el director ha hecho especial hincapié en la responsabilidad de la industria para con la sociedad: “Si nosotros como sector creemos que tenemos que trasladar nuestra solvencia a la sociedad, es necesario complementar el mensaje con el mensaje de sostenibilidad social”.

Las diferentes ponencias, que han sido presentadas por Mª Asunción Soriano, presidenta de ATREVIA España, buscaban compartir con los asistentes varios aspectos de la actividad de las empresas -dedicadas a juegos de azar y apuestas- a los que no se presta la atención que merecen, a pesar de incidir en los balances, solvencia y valor de las empresas.

Siguiendo la línea de conectar el sector del Juego con la sociedad, Rocío Pérez de Sevilla, directora de Reputación, Posicionamiento Coporativo y RSC de Atrevia, ha explicado que el principal reto que afrontan es “gestionar la confianza” que el ciudadano deposita en las empresas e instituciones. Pérez de Sevilla ha señalado que puede hacerse “de una manera reactiva (la forma clásica) o proactiva, que nos permite anticiparnos, dar respuesta y ser parte de la solución y el cambio”. La directora ha señalado que “la gestión profesional de la información ayuda a empresas y sectores completos a mejorar y mantener su reputación en tiempos normales e incluso en circunstancias especiales”.

Uno de los temas que se ha tratado durante la conferencia -relacionado con el uso correcto de la información- ha sido la implementación de las exigencias legales de Cumplimiento analizando diferentes perspectivas. Fernando Martín, abogado socio de
LOYRA ABOGADOS, ha descrito las exigencias derivadas del Código Penal, destacando que “la característica más importante del Cumplimiento es su carácter preventivo y su incidencia en el valor de las empresas. Una sociedad que cumple en la legalidad es aquella en la que se puede confiar”. En este sentido, Martín recalcó que los delitos que las empresas de Juego “podrían cometer con más alta probabilidad, según el Código Penal atienden a hechos como estafa, blanqueo de capitales, corrupción o insolvencias punibles”. Asimismo, el abogado apostilló que “un plan de Cumplimiento es la decisión que toma una sociedad para alcanzar un fin cumpliendo con pleno respeto la legalidad”.

La otra vertiente del Cumplimiento ha sido la analizada por Patricia Lalanda, también abogada de LOYRA ABOGADOS y que deriva del Reglamento General de Protección de Datos que desplegará todos sus efectos desde el 25 de mayo. Lalanda ha destacado que la gestión correcta de la información parte “de una responsabilidad proactiva de la empresa. Cuando una empresa española ofrece servicios dentro de la UE se acoge al Reglamento General de Protección de Datos, pero si una compañía presta servicios en un país cuyo nivel de protección no es considerado adecuado debe firmar unas cláusulas tipo que garanticen esta privacidad”. La abogada manifestó que las infracciones más graves que pueden cometer las empresas se penalizan con sanciones de hasta 20 millones de euros- y se refieren a “la vulneración de principios básicos como consentimiento inválido para recibir datos de terceros, usar datos personales para una finalidad distinta o vulnerar el deber de confidencialidad”.

Por último, Bernardino Cortijo, Director Ejecutivo del Grupo COMFICA, se ha referido a la protección de activos empresariales, las herramientas tecnológicas y los procedimientos de seguridad adecuados. El reconocido experto internacional en seguridad empresarial ha destacado que “hay un enorme desconocimiento y muchas personas no creen en la importancia de este tema, Cortijo apuesta por emprender dos vías: la concienciación y la formación de empleados y directivos. Señaló además que “no se acaba de asumir que la seguridad tiene un coste”. Cortijo ha declarado que las empresas deben afrontar dos niveles de riesgo: “Ataques informáticos a una compañía y robo de datos. Hay una sensación generalizada de que todos los factores relativos a la seguridad se pueden cubrir, aunque no puede hacerse de golpe”.

La colaboración de estas tres reconocidas firmas y sus expertos profesionales en las materias objeto de la Conferencia, que se alían para la prestación coordinada de servicios de comunicación, jurídicos y de seguridad empresarial en el Sector del Juego, fue valorada muy positivamente por los asistentes a la Conferencia que mostraron sus inquietudes e interés por alcanzar la excelencia también en estos aspectos de sus desarrollos empresariales.


Fuente: El Recreativo
Share

Entradas relacionadas

11 agosto, 2022

Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año


Leer más
11 agosto, 2022

SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol


Leer más
11 agosto, 2022

Auge de juegos de azar en Twitch está atrayendo a los jugadores a criptocasinos


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 25 | Jornada virtual PIMEC: Reforma cotización autónomos
    22 julio, 2022
  • Circular 24 | Envío de datos de máquinas recreativas a la DGT i JOC
    8 julio, 2022

Noticias más recientes

  • 0
    Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año
    11 agosto, 2022
  • 0
    SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol
    11 agosto, 2022
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más