• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
La Lotería de Navidad dejará los premios exentos de tributar más altos desde 2013
17 diciembre, 2019
Betway reafirma su compromiso con BLAST Premier
19 diciembre, 2019

El juego se rebela: “El Gobierno nos limita mientras usa niños para promocionar Loterías”

La patronal de Cirsa y Codere pide inspecciones para que no se vendan boletos a menores

El sector del juego está dispuesto a plantar batalla si el Gobierno de coalición que preparan el PSOE y Podemos limita su actividad, restringiendo, por ejemplo, la capacidad de publicitarse mientras da vía libre a Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) y la Organización Nacional de Ciegos (ONCE). “Si eso ocurre, al día siguiente presentaremos un recurso ante la Comisión Europea”, explica Alejandro Landaluce, director general de la patronal Cejuego, que agrupa a operadores privados, como Cirsa o Codere.

Según Landaluce, “cuando la Lotería del Niño, tal y como ha ocurrido, le toca a un niño, pone de manifiesto la existencia de varias inconsistencias en la sociedad en la que operamos las empresas del juego, ya sean públicas o privadas, ya que juego es juego sea de la índole que sea”.

Cejuego se muestra muy crítica, por ejemplo, con el hecho de que Loterías está utilizando la imagen de los niños de San Ildefonso para promocionarse.

Control de menores

Según dice, “cualquier medida que se tome, tanto para el control de menores o la planificación del los puntos de venta de actividades de juego debe afectar por igual a todo el sector del juego”.

La legislación española establece que un menor de 18 años no puede participar en actividades relacionadas con el juego, pero para el director general de la patronal, “todos debemos estar comprometidos con el cumplimiento de esta norma de convivencia”, sin excepciones. Landaluce se muestra contundente y asegura que “lo que no puede ser es que mientras que el Gobierno limita nuestra publicidad y las autonomías quieren impedir que se abran locales a menos de 500 metros de un colegio, el operador público utilice sin problemas para su promoción a los niños de San Ildefonso”.

Irresponsabilidades

El director general del juego recuerda además la gran irresponsabilidad de vender boletos de Loterías a un menor, algo que está pasando. “Nosotros tenemos inspecciones continuas, pero el regulador debe vigilar la actividad y comprobar que no se estén produciendo quebrantos de la normativa con la venta de boletos o quinielas a menores de edad en oficinas de Loterías y Apuestas del Estado o de Rascas en los quioscos de la ONCE”.

Cejuego, que agrupa a compañías como Cirsa o Codere, defiende una regulación de la publicidad igual para todos, porque, de lo contrario, mientras que SLAE y la ONCE no tendrían ningún límite para anunciarse como y cuando quieran en prensa, radio o televisión, los operadores privados no podrían hacerlo ni en horario infantil ni en todos aquellos espacios que pudieran llegar potencialmente a los menores de edad.

El pasado mayo, el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, recomendó ya al Gobierno que estudiara, en colaboración con las comunidades autónomas, la prohibición total de la publicidad relacionada con el juego y de las apuestas en los medios de comunicación, radio, televisión e Internet, salvo las loterías y los juegos de la Once, una petición que el ministerio de Hacienda aceptó estudiar. El PSOE y Unidas Podemos llegaron a un acuerdo en octubre de 2018 para sacar adelante los Presupuestos Generales (PGE) de 2019, que incluía ya un punto específico para aprobar una nueva regulación del juego online, aunque finalmente las cuentas públicas del Gobierno de Pedro Sánchez no obtuvieron el apoyo suficiente del Congreso de los Diputados.

Pacto

Lo que le inquieta al sector del juego es que aquel documento vuelve a cobrar vigencia tras el pacto firmado por el presidente del Ejecutivo en funciones y Pablo Iglesias después de las elecciones del 10 de noviembre. Y es que la regulación del juego para evitar la entrada de los menores es un asunto que las dos formaciones coinciden en colocar en un lugar preferente entre las medidas a tomar De hecho, en el pacto que rubricaron el PSOE y Unidas Podemos el pasado 12 de noviembre, en su segundo punto, se señala así de forma explícita el objetivo de “controlar la extensión de las casas de apuestas”.

En el documento de octubre de 2018, se hace referencia a que “en estos últimos años han proliferado modalidades de juego online que están utilizando fórmulas de publicidad muy agresivas vinculadas a la imagen de personas famosas, habitualmente deportistas de éxito, o a bonos de acceso gratuitos”. Asimismo, advierten de que “cada vez es más frecuente que las emisiones de los partidos deportivos de fútbol o baloncesto estén inundadas de anuncios que ofrecen apostar en directo, convirtiendo esta actividad en algo muy accesible para todo tipo de personas, incluidos los menores, generando graves problemas de adicción y ludopatía”.

El PSOE y Podemos consideran que “es imprescindible reconducir esta situación” y, para ello, acordaron aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y apuesta en línea de ámbito estatal similar a la de los productos del tabaco. Asimismo, abogan por incluir medidas de información, gestión y limitación del consumo de juegos, que ç”permitan reforzar la autoconciencia y autonomía del jugador de cara a prácticas de consumo saludable y prevenir, anticiparse y, en su caso, identificar la generación de patrones de juego problemático, mejorando la protección del consumidor”.

Protección de los menores

Los dos grupos quieren, “instar y reforzar la implicación y apoyo de los operadores de juegos de azar y apuestas en el desarrollo de acciones de información, prevención, sensibilización y reparación de los posibles efectos indeseables derivados de la actividad de juegos de azar”. De igual modo, se comprometen a “reorientar la tasa por la gestión administrativa del juego que pagan los operadores online para destinar un porcentaje a iniciativas preventivas, de sensibilización, de intervención y de control, así como de reparación de los efectos negativos producidos por la actividad del juego”.


Fuente: El Economista
Autor: Javier Romera
Share

Entradas relacionadas

Victor Duce
21 enero, 2021

“En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”


Leer más
jdigital
21 enero, 2021

El Supremo admite un recurso de Jdigital contra el decreto del juego online


Leer más
debacle hosteleria
21 enero, 2021

La tercera ola lleva ya a la quiebra a un tercio de la hostelería: 100.000 cierres


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 7
    25 enero, 2021
  • 0
    Número 6
    20 enero, 2021

Noticias más recientes

  • Victor Duce0
    “En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”
    21 enero, 2021
  • jdigital0
    El Supremo admite un recurso de Jdigital contra el decreto del juego online
    21 enero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más