• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Operadores de juego online aceleran su mudanza a Ceuta y Melilla
15 octubre, 2020
Compramos un 30% menos de lotería de Navidad
20 octubre, 2020

La pandemia arrastra al cierre a más del 5% de los bares en seis meses

El sector de la restauración ha sido el segundo más afectado, tras el comercio minorista, por el incesante martilleo de la crisis originada por la covid-16.

Entre marzo y agosto (último mes con datos disponibles) el estado de alarma y la caída de la facturación llevó a casi 2.600 establecimientos al cierre, según los datos de la Cámara de Comercio de Barcelona. Esa cifra representa un 5,6% de los 44.000 establecimientos registrados en Cataluña. Ayer, la noticia del cierre preventivo por al menos 15 días de todos los establecimientos cayó como un jarro de agua fría y no anticipa nada mejor: “Pero si yo me incoporé del ERTE la semana pasada”, se exclamaba Luisa, una trabajadora del sector que participó en la protesta improvisada ante la Generalitat.

Los restauradores, tanto empresarios como trabajadores, que se plantaron a las puertas del Palau de la Generalitat mientras el Govern comunicaba ayer a los representantes del sector la decisión de cerrar al menos 15 días, mostraban su indignación: “Después de un verano horrible ahora que parecía que había un poco más de movimiento desde la apertura de los colegios, nos cierran”, se quejaba Rosa, encargada de un restaurante del centro de la ciudad. Las caras de preocupación se alternaban con los gritos de “Que no nos cierren”.
“Nosotros no somos el problema. Cumplimos con todas las normas. Desde junio funcionamos con el 50% del aforo. Más que trabajar estábamos sobreviviendo gracias a la clientela del barrio. El problema no somos los bares y los restaurantes. El problema está en las plazas”, apuntaba Pedro Zarraluqui, escritor y propietario del Salambó, en Gràcia, donde se habían reincorporado de forma progresiva de la regulación temporal de empleo (ERTE) 12 de sus 18 trabajadores.

Las medidas de distanciamiento social existentes hasta ahora, la reducción del número máximo de personas reunidas, la caída del turismo y la reducción del poder adquisitivo a la que ha llevado la crisis ha impedido que la facturación del sector de la restauración no se haya podido recuperar a los niveles precovid ni ahora, cuando se había recuperado ligeramente la actividad. Un encuesta de la Cámara de Comercio de Barcelona muestra que el sector todavía sufría a principios de este mes una pérdida de facturación, respecto al mismo periodo del año pasado, del 11,7%.

El problema radica en que ahora sus libros de contabilidad acumulan caídas superiores de ingresos en meses pasados y, sobre todo, unos costes fijos similares. De ahí se puede entender otra conclusión de una reciente encuesta de Pimec a sus asociados: el 18,7% de los pequeños empresarios y trabajadores autónomos —la gran parte de bares y restaurantes tienen menos de 10 trabajadores— sopesan bajar la persiana ante la falta de perspectivas a corto plazo. En mayo, con el estado de alarma todavía vigente, el porcentaje era inferior, del 13%.

Manuela Amigo, encargada del Tobogán, en la plaza Reial, explicaba que hay días que hacen entre 100 y 150 euros caja y contaba que de 31 trabajadores se habían incorporado cuatro.

En la misma plaza, en el restaurante Les Quinze Nits, con la terraza con buena ocupación, las caras de algunos camareros cuando ya se había confirmado la intención de cerrar era un poema. “Antes de la covid trabajábamos 75 personas y ahora éramos 30 después de que nos dejaran reabrir. Aquí se ha cumplido rigurosamente con toda la normativa, de distancias, de desinfección del local, de tomar la temperatura a los trabajadores todos los días. No ha habido ni un solo contagio. ¿Y quién se hace cargo de las cosas? Algunos trabajadores todavía no están al día del ERTE de marzo. Y ahora, otro. ¿Quién les garantiza que lo cobrarán? ¿De todo el producto que está en las neveras? ¿Y de lo que ya está encargado?”, desgranaba la encargada.

Fuente: El País
Autora: Blanca Cia
Foto: Albert Garcia | El País

 

Share

Entradas relacionadas

25 febrero, 2021

Durán y Ortega se asocian para ayudar al Sector a recuperar judicialmente las pérdidas ocasionadas por la pandemia


Leer más
25 febrero, 2021

La Generalitat de Cataluña fija entre los días 1 y 20 de junio el plazo de presentación e ingreso de la autoliquidación del tributo de las máquinas B correspondiente al primer trimestre


Leer más
Morosidad empresarial
25 febrero, 2021

La morosidad en hostelería alcanza sus cotas más altas desde la crisis financiera


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 14
    1 marzo, 2021
  • 0
    Número 13
    24 febrero, 2021

Noticias más recientes

  • 0
    Durán y Ortega se asocian para ayudar al Sector a recuperar judicialmente las pérdidas ocasionadas por la pandemia
    25 febrero, 2021
  • 0
    La Generalitat de Cataluña fija entre los días 1 y 20 de junio el plazo de presentación e ingreso de la autoliquidación del tributo de las máquinas B correspondiente al primer trimestre
    25 febrero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más