europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
Los juegos online favoritos en la actualidad
2 julio, 2020
Casi uno de cada tres empleados que sigue en ERTE pertenece a la hostelería
7 julio, 2020

Los casinos sociales no se ponen techo en España

El paso del coronavirus y del confinamiento por todo el territorio español ha provocado que nuevas formas de entretenimiento hayan ganado peso durante estos meses.

Meses en los que la población española ha tenido que buscar maneras de ocupar su tiempo, ante la imposibilidad de hacer vida social fuera del domicilio. Internet ha sido la respuesta, incrementando su uso en torno a un 7%, según un informe de la compañía Nielsen Global Media. Esta factoría dedicada al índice de datos asegura que un 47% del tiempo lo hemos pasado confinados en las redes, lo que serían unas 79 horas semanales de media.

Gran parte de ese tiempo se ha ocupado en hacer compras en los sectores de alimentación, belleza o moda, y en redes sociales como Facebook, Whatsapp o Youtube, que han encontrado un auténtico filón en estos casi tres meses para aumentar su popularidad y el número de usuarios. Un 300% ha crecido el uso del servicio de mensajería instantánea en esta etapa. También el juego online ha tenido un breve crecimiento, a pesar de los límites que le pusieron a los operadores por parte del Gobierno. Probablemente uno de los frenazos más fuertes que se le ha dado a este segmento de mercado desde los años 70.
Durante la época franquista, el juego estaba completamente prohibido en España, por lo que no fue hasta la implantación de la democracia cuando el juego llega para quedarse. Hasta 2011 no llegaría la necesidad de adaptar la legislación al juego online que venía pisando fuerte y ha sido en estos últimos años cuando han llegado las mejores cifras. Según la Dirección General de Ordenación de Juego, en 2018 había casi un millón y medio de jugadores que apostaban al menos una vez al mes. Y en 2019 los beneficios llegaron a ser de 2.500 millones para este mundillo.
Aun así, sigue siendo precisa una nueva regulación en algunos puntos de la geografía española. Y no solo para el juego online, sino para el sector en general. Poco a poco aparecen nuevos actores que revolucionan el desarrollo de estas actividades y la normativa queda anticuada. En un mercado que se actualiza completamente, las reglas deben hacerlo al mismo ritmo.

Y es que hay datos cuanto menos llamativos en este sector del juego online. Lo que todos entendemos por jugar en un casino online implica emplear tu propio dinero para apostar. A estos es a los que se les dio carpetazo por parte de la administración central en el confinamiento, por temor a que su popularidad se extendiera en exceso. Pero son los casinos en los que no es necesario gastar tu propio dinero en los que muchos usuarios se han apoyado para continuar con su plan de entretenimiento habitual. Hablamos de los casinos sociales. Una rama de juego en línea que viene con fuerza.

La fortaleza de este modelo

El mejor ejemplo que podemos tomar para analizar los casinos sociales es el de Facebook. Según los datos lanzados por la propia empresa, el 53% de sus usuarios forman parte del juego social, incluyendo entre los mejores juegos de la plataforma juegos de cartas y aplicaciones como Pokerist. Texas Holdem o Bingo Blitz son algunos de los más populares también y según el sitio The Next Web, esta clase de juegos atraen a 11 millones de usuarios al día. Cada mes son 290 millones de jugadores los que acuden a la sección de juegos sociales. Clientela pueden encontrar de sobra.

Es en este punto en el que nacen los casinos sociales en España. Una especie de plataformas en línea que son una combinación de los casinos online y juegos como los que hemos mencionado de redes sociales como Facebook. Estos espacios te permiten interactuar con tus amigos y con más personas alrededor del mundo mientras juegas a juegos tradicionales de casino. La calidad no es la misma, pero es bastante similar y cada vez mejora más. Y lo mejor es que los usuarios solo necesitan registrarse, no se requiere dinero real para jugar. Quizá esto último es uno de sus aspectos clave.

Incluso para quedar con unos amigos y jugar a un juego tradicional de cartas, se precisa a veces de hacer algún tipo de apuesta para hacerlo más interesante. Además, es necesario realizar una quedada y coincidir todos. Lo bueno de los casinos sociales es que te permiten jugar en cualquier momento y en cualquier lugar, incluyendo tu teléfono móvil, y con personas que pueden estar en otro lugar del mundo o del país. A través de tus redes sociales podrás saber quienes juegan a lo mismo que tú y podrás invitarles o desafiarles en una partida.
En realidad puedes comunicarte con ellos a través del chat de juego, por lo que podría llegar a considerarse en el futuro como una nueva red social, en la que crear canales de comunicación entre usuarios. En principio no es lo que buscan estos casinos, no es su intención competir con otras redes sino dar una alternativa a jugadores de casinos online. Christoph Jenke, director general de una empresa dedicada a juegos sociales como Crowdpark, lo define así: “El juego de casino social es muy diferente a las apuestas con dinero real, ya que los jugadores lo ven como juegos casuales”. El hecho de no jugar con dinero es lo que ve como algo ventajoso.
Lo que hacen los casinos sociales para poder sacar un mayor beneficio es crear monedas ficticias con las que acceder a contenidos exclusivos de un determinado juego u obtener ventajas en el mismo. Esas monedas sí que se pueden adquirir mediante micropagos y ahí es donde reside la verdadera ganancia de estos operadores. Facebook lo ha establecido así en su sección de juegos de casino sociales y hay plataformas más especializadas que están cogiendo ese mismo modelo para su desarrollo. Las previsiones para el futuro son esperanzadoras, pero incalculables e inexactas. Lo que está claro es que con el auge de la red, el negocio apunta al positivismo.

Fuente: La Voz de Asturias
Share

Entradas relacionadas

Trabajar en Orenes
1 junio, 2023

Así es trabajar en Orenes


Leer más
1 junio, 2023

Tendencias en la industria del juego


Leer más
casino online
1 junio, 2023

Cuáles son los casinos más lujosos y extravagantes del mundo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}