El nivel de las ventas es récord: 43.590 millones de euros, la cifra más alta desde que se tienen datos, 2001. Los Centros Comerciales siguen, de esta forma, siendo la apuesta de confianza para el establecimiento de Salones de Juego y cobra sentido como nunca, aparte de ser un hito para el sector, el reciente nombramiento de Diego Naranjo del Grupo Vid como Presidente del Comité de Comerciantes de Centros Comerciales, del que InfoPlay informó en exclusiva.
El ocio “presencial” que tiene lugar en los centros comerciales tiene mucho peso en el ocio total en España, en un mercado cada vez más dominado por empresas online como Amazon, y la situación es especialmente llamativa en comparación con EEUU, donde, al haber un parque muy superior y más antiguo de estos centros, muchos están cerrando.
La parte dedicada al ocio en los centros comerciales es cada vez más importante. Si antes era un 3%, ahora es un 15% de todo el espacio del centro, según datos publicados en La Tribuna del País Vasco. Cinco veces más, y por tanto cada vez menos proporción de tiendas propiamente dichas.
En el mismo medio reproducen estas declaraciones del presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales: “El papel de las zonas de ocio es cada vez más protagonista porque permite diferenciarse del resto. Hoy competimos con parques de atracciones, estaciones de esquí, recintos temáticos…”
“En España existen 555 centros abiertos en este momento, con 33.744 comerciantes, 720.000 empleados y 15,8 millones de metros cuadrados de superficie bruta alquilable. La AECC prevé 22 aperturas más, y 5 ampliaciones entre este año y 2021, de modo que se sumaría más de un millón de metros cuadrados de nueva superficie”, continúan en La Tribuna. Y añaden: “En lo que va de año se han cerrado cuatro operaciones ya, por un valor superior a los 300 millones de euros, según indica la Asociación. También este año se realizaron otras 20 operaciones, con una inversión de alrededor de 2.700 millones de euros, un 35% más que en 2016”.
Es importante tener en cuenta que los españoles siguen valorando poder ver físicamente lo que se compra.
¿Será un buen dato para predecir el futuro del juego presencial y su convivencia con el juego online?