europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
Betis y Cádiz desafían el decreto Garzón firmando con dos casas de apuestas
13 agosto, 2020
La Grossa retira un anuncio que vincula «ascenso social» y juego
20 agosto, 2020

Los ingresos del juego online también crecieron en marzo pese a la caída de las apuestas

El resto de modalidades se dispararon por el confinamiento

Las distintas modalidades de juegos de azar online compensaron con creces en marzo la caída de las apuestas deportivas, la principal fuente de negocio de los operadores virtuales y cuya actividad se vio paralizada desde mediados de ese mes por la suspensión de las competiciones deportivas, obligadas por la pandemia del coronavirus.

En marzo, último mes con estadísticas elaboradas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Consumo de Alberto Garzón, el margen de juego de los operadores virtuales alcanzó los 67,5 millones entre todas las modalidades, un 5% más que el mismo mes del año anterior.

El margen de juego es una magnitud clave para el sector. Esta refleja las cantidades jugadas por los usuarios una vez ya se han descontado los premios entregados por los operadores. Es decir, es el margen que ya queda en poder de estos. Este creció ese 5% pese a la pronunciada caída del negocio de las apuestas, que supone en condiciones normales más de la mitad de lo que genera el juego online. Su margen retrocedió un 15,4% hasta los 27,1 millones de euros.

Algo que compensaron el resto de opciones de juegos de azar, que crecieron de forma notable durante ese mismo mes. Los juegos de casino, que suele ser la segunda categoría por negocio generado, lo hicieron un 15,4% hasta 28,1 millones, superando a las apuestas; los juegos de póker crecieron un 47,3% superando los 10 millones; los bingos online un 37% hasta 1,5 millones, y los concursos se dispararon un 1.326% hasta cerca de 600.000 euros.

Unos incrementos que llevaron al Ministerio de Consumo a decretar la prohibición de la publicidad del juego online fuera de una franja de una a cinco de la madrugada. Entonces, el ministro Alberto Garzón explicó que se habían detectado fuertes incrementos en las distintas categorías del juego online desde que se decretara el confinamiento, aunque no los detalló. Los datos de la DGOJ sí reflejan esa tendencia. Ese 31 de marzo la patronal de los operadores online, Jdigital, explicó en un comunicado que desde el estado de alarma los ingresos habían caído “notablemente” por la caída de las apuestas. Los datos oficiales muestran que, al menos en marzo, el margen de los operadores creció gracias al resto de juegos.

También lo hizo en el periodo entre enero y marzo que, de hecho, ya es el trimestre con el mayor margen de juego generado por los operadores online desde que la DGOJ empezó a recoger en 2013 los datos. En conjunto el sector llegó a los 217,9 millones, un 12,5% más que en el mismo trimestre del año anterior; un 17% más que en el último de 2019 y un 250% más que siete años antes.

Crecimientos que no contradicen el hecho de que los últimos meses hayan sido críticos para el conjunto del sector. Los datos de marzo todavía reflejaban medio mes de aportación de las apuestas deportivas, con partidos como la Liga de Campeones jugados hasta apenas días antes del estado de alarma en España.

Los ingresos generados por esta modalidad quedaron reducidos prácticamente a cero durante casi dos meses. No fue hasta la segunda mitad de mayo cuando volvieron a reactivarse las competiciones, primero con la liga de fútbol alemana y ya en junio en España. La vuelta de otros torneos como la liga estadounidense de baloncesto, la NBA, o de las carreras de Fórmula 1 o MotoGP han servido al sector para volver a coger cierto impulso.

Este se prepara para que, presumiblemente en octubre, el Gobierno apruebe la ley que prohibirá la publicidad del juego online salvo de 1 a 5 de la madrugada.


Fuente: Cinco Días
Share

Entradas relacionadas

Trabajar en Orenes
1 junio, 2023

Así es trabajar en Orenes


Leer más
1 junio, 2023

Tendencias en la industria del juego


Leer más
casino online
1 junio, 2023

Cuáles son los casinos más lujosos y extravagantes del mundo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}