• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
La situación de la industria del juego online en el mundo
2 septiembre, 2021
Los principales métodos de pago en casinos online
2 septiembre, 2021

Los loteros reclaman la actualización del sistema de cuotas tras 17 años congeladas

Los propietarios de las administraciones de lotería llevan 17 años con las cuotas que reciben de las ventas congeladas, sin que se les haya modificado absolutamente nada pese a que el nivel de vida y los precios sí han experimentado una serie de incrementos que oscilan entre el 27 y el 32%.

Cansados de que sea el propio Estado el que les niegue una actualización que llevan años reclamando han decidido movilizarse, agrupados en torno a un movimiento denominado como “Loteros en lucha”.

El colectivo está promoviendo una concentración para el próximo día 22 ante la sede del Ministerio de Hacienda, del que depende Loterías del Estado, en la calle Alcalá de Madrid. La cita será entre las 12.00 y las 14.00 horas, y en Galicia ya se están fletando autobuses que partirán de Vigo y A Coruña para participar en esta iniciativa.

El movimiento también ha conseguido unir los intereses de las administraciones locales y las mixtas (las que comparten su actividad con otras, como el caso de los bares), cansados de ver como las cuotas que les corresponden por ventas se mantienen congeladas.

Pablo Blecua, uno de los coordinadores del movimiento en Galicia, apuntaba ayer que “por primera vez, estamos toda la red de venta unido reclamando algo que consideramos justo”. Blecua quiere dejar claro que “no estamos reclamando una subida de nuestros ingresos por que sí, pedimos una actualización de las cuotas porque llevamos 17 años con ellas congeladas, una situación que está empezando a causar problemas a muchas administraciones”. No en vano, continúa, los propietarios de las administraciones “nos encontramos con que los alquileres suben, los sueldos de nuestros trabajadores suben, pero nosotros seguimos con la misma cuota, lo que está provocando que muchos puntos de venta tengan problemas para permanecer abiertos”.

Recuerdan que Loterías es una de las empresas más rentables del Estado

Incide en que “muchas familias viven íntegramente de la administración de Lotería, pero hay que recordar que no somos todos Doña Manolita, sino que, como todo en la vida, hay estratos y hay muchas administraciones que tienen muchas dificultades para mantener abiertas sus puertas si no se procede a esta actualización”.

En todos estos años, se han registrado reuniones entre los loteros y representantes del Estado, pero en ellas apenas se ha avanzado. “Siempre nos encontramos con un ya veremos, pero no hay avances y comenzamos a estar cansados de esta situación y de que sea la propia administración la que nos trate así, sin ningún tipo de lógica y con un grave perjuicio para nosotros”, explica.

Desde el colectivo recuerdan que Loterías y Apuestas del Estado es “una de las empresas más rentables de España, e incluso, el presidente se subió el salario recientemente, lo que indica que la red de ventas que está en la calle no solo es profesional, sino que es muy rentable”. Blecua insiste en que “damos un servicio muy importante al Estado y queremos tener un sueldo equiparable al nivel de vida actual y no seguir perdiendo capacidad adquisitiva”.

Un movimiento que nació en Sevilla

El movimiento que desembocará en la gran concentración de Madrid del próximo día 22 nació de un grupo de propietarios de administraciones de lotería autodenominado “Loteros en lucha” en la ciudad de Sevilla. Ellos fueron los que implantaron la semilla de las protestas haciendo visible el importante malestar que existe con la administración con los llamados “miércoles al sol”.

El movimiento fue espontáneo y tan solo quería mostrar la precaria situación económica en la que se encuentran muchos de estos negocios. Ese movimiento fue extendiéndose poco a poco por todo el territorio nacional hasta llegar a puntos como la comarca de O Salnés, donde varios propietarios de las administraciones de lotería ya han dado el paso de unirse a una protesta que tan solo pide una revisión del sistema de retribución de la red de ventas, así como la sostenibilidad y la dignificación de la profesión de lotero. Quieren dejar claro que no les mueve ningún tipo de interés político, tan solo la reivindicación de sus derechos.

“Somos un movimiento asambleario, todo lo que se va proponiendo se debate en el seno de la comunidad autónoma y después de planta a las demás para poder ser lo más concretos posible en nuestras reivindicaciones”, explican. El movimiento también ha conseguido unir a las administraciones integrales, aquellas que solo venden loterías, y a las mixtas, las que también cuentan con un bar, para reivindicar no solo la actualización de las cuotas, sino también mejoras laborales en su relación con el Estado.

Fuente: El Faro de Vigo

Share

Entradas relacionadas

11 agosto, 2022

Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año


Leer más
11 agosto, 2022

SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol


Leer más
11 agosto, 2022

Auge de juegos de azar en Twitch está atrayendo a los jugadores a criptocasinos


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 25 | Jornada virtual PIMEC: Reforma cotización autónomos
    22 julio, 2022
  • Circular 24 | Envío de datos de máquinas recreativas a la DGT i JOC
    8 julio, 2022

Noticias más recientes

  • 0
    Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año
    11 agosto, 2022
  • 0
    SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol
    11 agosto, 2022
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más