• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
echenique
¿Qué le pasa a Echenique con el juego?
19 julio, 2022
Joan Devesa
El presidente de ACORDJOC pide prudencia a la Administración ante un contexto económico incierto
20 julio, 2022

Luckia presente en el encuentro del Consejo Asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia con el presidente de la CEOE

Garamendi fue el invitado de un encuentro del Consejo Asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG, patrocinado por Banco Sabadell y organizado por la patronal gallega en la localidad pontevedresa de O Grove.

Garamendi fue el invitado de un encuentro del Consejo Asesor de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG, patrocinado por Banco Sabadell y organizado por la patronal gallega en la localidad pontevedresa de O Grove.

“Para combatir la inflación debemos trabajar todos juntos, a través de ese pacto de rentas, a través de un pacto de Estado, que exceda la legislatura, y en el que deberían participar todos los grupos políticos, o por lo menos el principal partido de la oposición”, expuso el presidente de la CEOE.

Garamendi también se refirió en su intervención a la “desafortunada” medida del Gobierno del establecimiento de nuevos impuestos a la banca y a las energéticas porque, aseguró, no soluciona el problema de la inflación, incrementa la inseguridad jurídica y daña la credibilidad de España.

Por último, el presidente de la organización empresarial española pidió al Estado “eficiencia en todas las administraciones públicas”, como la reducción de trabas y solapamientos burocráticos, que podrían implicar un ahorro de 60.000 millones de euros.

Ofrecimiento de colaboración

Por su parte, Juan Manuel Vieites, presidente de la organización empresarial gallega, destacó en su intervención que “claramente y aparte de la circunstancia de la inflación desbocada –con el dato espacialmente preocupante en Galicia del 11,1% en junio, casi un punto más que en España con el 10,2%-; la incertidumbre e inestabilidad internacional, la escasez de materias primas, el precio del gas, del petróleo y de la energía, y la inquietud por la conflictividad social condicionarán sin duda el devenir de los próximos meses”.

En este sentido recordó que “estamos y seguiremos trabajando en estrecha colaboración con la administración en los problemas que coyunturalmente tenemos encima de la mesa como son la necesidad de un pacto de rentas, la modificación de la ley de contratos para hacer frente al incremento de costes, o la subida del coste de la energía y del gas”.

Por último, y en el compromiso de la CEG de incrementar el músculo industrial de la Comunidad para que pase del 16,8% al entorno del 20% del PIB, la organización empresarial gallega seguirá exigiendo condiciones que contribuyan a la atracción de inversiones productivas a Galicia, estas son “un marco jurídico favorable, una administración moderna y ágil que limite la carga burocrática y los tiempos de respuesta a las empresas que quieran iniciar o ampliar una actividad; un marco fiscal favorable y racional que no disuada a los que quieran instalarse en Galicia o provoque la marcha de los que ya están; y una gestión eficaz de los fondos de la Unión Europea”.

Consejo asesor de la CEG

En el encuentro participaron representantes de las empresas Banco SabadellGallego, Accenture, Civis Global, Congalsa, Fundación Inade, GDoce, Leche Río, Mercadona, Grupo Nogar, Vegalsa y Luckia; los presidentes de la CEC, Antonio Fontenla, de la CEO, Marisol Novoa, y de la CEP, Jorge Cebreiros, así como el secretario general y el consejero delegado ejecutivo de la CEL, Jaime López y Eduardo Valín, respectivamente; y representantes de las patronales integradas como los presidentes de ATA-Galicia, CEGASAL, FEFGA, FEGAXE-AJE Galicia, FEGAM, Rafael Granados, José Antonio Vázquez Freire, María José García Gómez, Luciano Covelo y Enrique Manzano, respectivamente; la tesorera de CEGASAL, Silvia Alende; y los secretarios generales de FEGAPE, CECE-Galicia y la CEP, David Sobral, Antonio Dieter Moure y Jesús Castiñeira, respectivamente.

Tras el encuentro, el presidente de la CEOE, acompañado de su homólogo gallego, mantuvo un encuentro institucional con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Fuente e imagen: Sector del Juego
Share

Entradas relacionadas

11 agosto, 2022

Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año


Leer más
11 agosto, 2022

SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol


Leer más
11 agosto, 2022

Auge de juegos de azar en Twitch está atrayendo a los jugadores a criptocasinos


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 25 | Jornada virtual PIMEC: Reforma cotización autónomos
    22 julio, 2022
  • Circular 24 | Envío de datos de máquinas recreativas a la DGT i JOC
    8 julio, 2022

Noticias más recientes

  • 0
    Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año
    11 agosto, 2022
  • 0
    SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol
    11 agosto, 2022
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más