• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Los bares ignoran el protocolo a seguir a tres días de abrir
8 mayo, 2020
Europer y AGEO organizan una encuentro digital con Emilio Duró para empresarios del sector del recreativo y hostelería
8 mayo, 2020

Moncloa se resiste a rebajar el IVA de la hostelería como hace Alemania

Otros países ya han anunciado ayudas fiscales para restaurantes y bares

Los ayuntamientos toman la iniciativa: rebajan e incluso quitan tasas

Los hosteleros españoles aún no han recibido respuesta tras la reunión de este lunes con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para el diseño de las siguientes fases del estado de alarma. El sector solicitó al Gobierno un IVA súper reducido del 4%, en línea a las medidas tomadas en otros países, como en Alemania, donde se ha bajado el IVA de la hostelería del 19% al 7%. Además, continúan reclamando exenciones fiscales y de tasas municipales, así como nuevas líneas de financiación, que continúan siendo insuficientes.

El incentivo fiscal, sin embargo, no llega por parte de Moncloa. Han sido los ayuntamientos los que, en este caso, han tomado la iniciativa. Varios consistorios -entre ellos Valencia, Barcelona o Madrid- han reducido, incluso eliminado, para este año, las tasas municipales para estos establecimientos.

El 6,2% del PIB

Son varios los países, además de Alemania, que han implementado ya incentivos fiscales para el sector de la hostelería. En España, pese a ser un sector estratégico con un peso en el PIB por encima del 6,2%, los hosteleros solo han podido negociar, hasta el momento, la rectificación del Gobierno de este domingo, a través de la cual se ampliará el porcentaje de aforo de las terrazas del 30% al 50% desde la fase 1 de la desescalada, que comenzará el próximo 11 de mayo.

“Una bajada de IVA ayudaría a compensar la cantidad de problemas que se avecina”, señalan Ricardo Briz, socio fundador de Briz Jurídico Tributario, y Manuel Gutiérrez, socio de la firma. Sin embargo, respecto a la rebaja fiscal ale- mana, recuerdan que “en España el margen de maniobra es menor, dado que el tipo generalmente aplicado en servicios de hostelería es ya el reducido, del 10%“.

Briz y Gutiérrez apuntan que “este año hay que atraer al turismo que no está tan limitado, el nacional, por lo que reducir el IVA y en consecuencia abaratar los precios, es un incentivo”. Los fiscalistas recuerdan que, además, “si se alarga a 2021, también puede servir como fórmula para incentivar de nuevo el turismo extranjero”.

“En un marco de crisis sanitaria, en la que la limitación de aforos va a ser protagonista de la temporada de verano, resulta fundamental la adopción de medidas de liquidez”, asegura Antonio Cendán, manager de fiscal de Ecija. “La reducción del tipo del Impuesto para este sector supondría un abaratamiento de sus servicios en un 6%, lo que previsiblemente incentivaría el consumo por parte de la población en general”, añade.

“La adopción de este tipo de medidas, al menos con carácter temporal o extraordinario, puede facilitar la reapertura de estos negocios o incluso la apertura de nuevos establecimientos, que han quedado pospuestos con el estado de alarma, teniendo un impacto directo en el empleo y en el consumo“, considera Cendán.

José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, espera aumentar la colaboración con el Gobierno para conseguir la flexibilidad en los Ertes y revisar las distancias de seguridad. Sin embargo, su atención se centra ahora también en la financiación. Yzuel señala la ausencia de microcréditos para los hosteleros y medidas con los alquileres, además de la rebaja fiscal.

Las dos grandes organizaciones empresariales que representan a esta industria -Marcas de Restauración y Hostelería de España- emitieron ya hace unos días un comunicado conjunto, en el que lamentan que el Gobierno siga ignorando la grave situación por la que atraviesa el sector. Según dicen estas organizaciones, “en vez de adoptar medidas de ayuda solidarias y de justa equidad económica, como han hecho países de nuestro entorno (Francia, Italia o Alemania), el Gobierno deja desasistido al colectivo que compone el tejido empresarial del país”.


Fuente: El Economista
Share

Entradas relacionadas

Victor Duce
21 enero, 2021

“En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”


Leer más
jdigital
21 enero, 2021

El Supremo admite un recurso de Jdigital contra el decreto del juego online


Leer más
debacle hosteleria
21 enero, 2021

La tercera ola lleva ya a la quiebra a un tercio de la hostelería: 100.000 cierres


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 7
    25 enero, 2021
  • 0
    Número 6
    20 enero, 2021

Noticias más recientes

  • Victor Duce0
    “En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”
    21 enero, 2021
  • jdigital0
    El Supremo admite un recurso de Jdigital contra el decreto del juego online
    21 enero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más