europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
EXPOJOC 2023 aborda los retos del sector
9 noviembre, 2023
orenes
Orenes Gran Casino Extremadura celebra su 18º aniversario con el lanzamiento de su nueva identidad
14 noviembre, 2023

El sector del juego reclama seguridad jurídica, transparencia y normativas juntas en EXPOJOC 2023

Conferencias y mesas redondas sobre la situación del sector y los retos a los que se enfrenta han centrado la nueva edición de Expojoc 2023.

El evento, que este año sea celebrado en el hotel Westin de València, fue inaugurado por Inmaculada Domínguez, directora general de Tributos y Juego de la Generalitat Valenciana, quien ha destacado la recuperación del sector y ha señalado la importancia de la educación “como instrumento para prevenir conductas adictivas” y también la necesidad de “garantizar la plena actividad económica del Sector en nuestro territorio”. En este sentido, la directora general de Tributos y Juego apuntó que la mejora de la industria en la Comunitat “requiere la colaboración de todos”.

Una colaboración que, según los participantes en la primera mesa redonda, titulada La Industria del Juego en la Comunidad Valenciana, no se ha dado en los últimos años. Según ha manifestado Juan José Tébar, vicepresidente de Asociación Valenciana Operadores de Máquinas Recreativas (Asvomar), en la actualidad, con el nuevo Consell, “sí estamos viendo que se nos escucha y que podemos hablar con ellos y transmitir nuestras inquietudes, y apoyar el juego responsable y la formación dentro del sector. Cooperar es fundamental entre ambos. La nueva administración ha empezado bien; los anteriores nos lo han hecho pasar mal, y estoy agradecido del cambio”.

Un aspecto que también ha destacado el presidente de Asvomar, Luis Portolés, “con la anterior Administración, no sabíamos por dónde ir, solo dictaba, no consultaba. Querían eliminar el juego privado poco a poco, sin importarles nada”. El Presidente de Asvomar criticó también la Ley valenciana del Juego “es una ley intervencionista, que va en contra de los derechos, y no es propia de un sistema democrático”. En este sentido, Juan José Tébar, vicepresidente de Asvomar, ha manifestado que el sector está muy regulado, “el sector necesita seguridad jurídica, agilidad normativa, transparencia en la regulación, y normativas justas. No sé de dónde han podido sacar los informes utilizados para tomar esas decisiones y aprobar esta ley”.

En esta mesa también han participado Joaquín Iniesta, presidente de la Asociación Levantina de Bingos (Alebin), y Marina Sánchez, directiva del Bingo La Bolera que centraron su intervención en la realidad del bingo en la Comunitat, un sector integrado por pequeñas empresas que han visto incrementados sus costes, en algunas ocasiones, en más de un 200%, según ha destacado Marina Sánchez. Por su parte, Joaquín Iniesta ha apuntado que la actividad del bingo tradicional mantiene unas pérdidas del 19,18% respecto a 2019.

Precisamente, el sector del bingo ha contado con su propio panel en esta edición de Expojoc, donde han intervenido representantes de las otras dos asociaciones de empresas de bingo de la Comunitat David González, presidente de Grebin, y Santos Martínez, secretario de Asobing, así como Juan José Sánchez, gerente de la Confederación Española de Organizaciones de Empresarios de Bingo (CEJ), y Vicente Pechuán, directivo de la Asociación Autonómica Valenciana de Empresarios de Juegos Legalizados (Ejuva).

El reto de la modernización

La mesa ha puesto de manifiesto la necesidad de modernización, pero no solo a nivel de imagen en el sector, sino a nivel fiscal, e instan a la Administración a cambiar las cosas. “Hay que ver cómo es posible que aquí haya un 40/50% sobre el win. Somos socios en el “negocio”. Ustedes se llevan la mitad de las ganancias, y nosotros pagamos gastos, personal, etc. Tenemos que sentarnos a hacer números, y ver posibilidades más plausibles”, ha demandado Juan José Sánchez. Por su parte, David González ha comentado que hay once comunidades que ya han implementado una modalidad de bingo equilibrada en tasa y estructura.

Mientras que Vicente Pechuán ha insistido en la urgencia de que eso se agregue en la próxima ley de acompañamiento. “El modelo de negocio hay que cambiarlo completamente. Para que el bingo permanezca tenemos que tener un modelo atractivo”. Un modelo en el que hay que combinar el bingo tradicional con el electrónico, según Santos Martínez: “El electrónico es necesario, mas dinámico, y aparte no estar tan encorsetado como en algunas comunidades por ciertas máquinas. Puede que el bingo tradicional este de capa caída pero, por mi experiencia, el bingo electrónico de sala da vida, y muchas salas sobreviven gracias a esta modalidad”.

Otra de las mesas de debate que se han celebrado en Expojoc ha versado sobre los métodos de pago y en ella han participado Ignacio García, country manager para España de Okto; Héctor Iglesias, director de negocio y clientes de PaynoPain; Alejandro Cereto, ejecutivo de cuentas de IPS, y Javier Manceñido, senior sales manager de Gambling de Paysafe.

Uno de los temas en los que más han coincidido los ponentes ha sido que con la pandemia se han comenzado a usar mucho más otros métodos de pago como el cashless. “La tendencia es evidente, y las nuevas generaciones no salen con dinero de casa”, ha declarado Ignacio García. En este sentido Hector Iglesias ha recordado el estudio de PaynoPain en el que declaran que el 85% de las personas pagan con otro método de pago y Alejandro Cereto ha destacado que “estamos en un momento ideal para el cashless, porque se ha visto un cambio en la dinámica, el volumen puede ser el mismo, pero el porcentaje de ese dinero que viene de transacción bancaria, ha aumentado mucho. Permite una transferencia mas fluida, y permite establecer un marco más fácil de controlar para proteger al cliente y al operador”.

Por su parte, Javier Manceñido ha coincidido en que la pandemia aceleró este cambio, “pero también las regulaciones en lo que respecta al juego cambian ese entorno. Tenemos que adaptar nuestra oferta a cada país. Cada una tiene su propia solución de pago, y debemos integrarlas”.

Importancia de la personalización y la omnicanalidad

La importancia de la creatividad, la tecnología, el marketing y la comunicación a la hora de diferenciar el producto fue el centro del debate en otra de las mesas redondas de Expojoc. En ella han intervenido Jorge Guerrero, CEO de Pastón; Roberto Bértolo, CFO de Luckia; Ramiro Atucha, CEO de Vibra Gaming; Pere Moliné, director B2B de marketing de GiG, y Giovanni Falcone, CEO y co-fundador de The Power Plugin.“Por supuesto la tecnología es fundamental, pero, al mismo tiempo, para diferenciarse, no hay que esperar a esa tecnología, hay que realizar una estrategia diferente”, ha remarcado Giovanni Falcone.

Por su parte, Ramiro Atucha y Pere Moliné han apuntado a la personalización como clave. “La primera clave de la retención, es la personalización”, han apuntado. Pero, tal y como ha señalado Roberto Bértolo la principal dificultad para esa personalización es el volumen de requerimientos que se establecen con el regulador y ha puesto el ejemplo del blockchain:“Es el mayor ejemplo de transparencia e información. El regulador, sino entiende lo que es, difícilmente lo bajará al mundo real. Debe ser más sencillo. Los beneficios son claros, como la trazabilidad, la facilidad de transacciones, etc. A día de hoy, seguir a los jugadores con el blockchain no es tan difícil. Lo difícil es que lo entienda el regulador y, cómo no, Hacienda. Hay mucho por desarrollar”.

Las apuestas deportivas también han tenido su mesa de debate, donde han participado Karen Marcela Sierra-Hughes, vicepresidenta para Latinoamérica, Caribe y España de GLI; Jorge Justicia, CEO de Jokerbet; María González, directora general de Apuestas de Murcia, y Antonio Stanzani, country manager de Stanleybet España. En ella se ha hablado de los eSports una modalidad que, según los participantes, no tienen un gran número de seguidores en lo que respecta a las apuestas en España, pese a contar con un creciente número de aficionados y contar importantes funcionalidades como el streaming.

También se ha puesto de manifiesto la importancia del omnicanal, que poco a poco ha ido generando sinergias y oportunidades con el mundo retail, lo que fomenta la experiencia del cliente; y se han analizado las funcionalidades que ofrecen las plataformas.

La celebración de Expojoc solo ha consistido en las diferentes conferencias y mesas redondas, sino que ha contado con la participación de un buen número de empresas, que han aprovechado para exponer sus principales innovaciones en la zona de negocios y el Learning Carousel. «Expojoc es un certamen de referencia que ha ido ganando peso con los años. Desde la primera edición hasta ahora hemos triplicado el número de stands, atrayendo a profesionales de toda España e incluso de Europa y Latinoamérica”, ha destacado J. Ignacio Ferrer, fundador y director de Expojoc.

Fuente e imagen: El Recreativo

Share

Entradas relacionadas

28 noviembre, 2023

¿Todavía no te has inscrito en JuegoForum?


Leer más
28 noviembre, 2023

Inauguración de Luckia Casino Bilbao en la Plaza Campuzano


Leer más
23 noviembre, 2023

La Lotería de Navidad aclara cuál es la previsión para cambiar el precio del décimo a corto plazo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
    • Junio 2023
    • Julio 2023
    • Agosto 2023
    • Septiembre 2023
    • Octubre 2023
    • Noviembre 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 29 | Se incrementa el importe a 12 € el mínimo exento de emitir liquidaciones Agencia Tributaria de Catalunya
    28 noviembre, 2023
  • Circular 28 | Impuesto sobre actividades económicas durante la pandemia
    14 noviembre, 2023

Noticias más recientes

  • 0
    ¿Todavía no te has inscrito en JuegoForum?
    28 noviembre, 2023
  • 0
    Inauguración de Luckia Casino Bilbao en la Plaza Campuzano
    28 noviembre, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}