europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
PSOE, Podemos y ERC acuerdan estudiar una subida impositiva al juego ‘online’
29 diciembre, 2020
El GGR del juego online en el tercer trimestre del año fue de 197 millones de euros, un 2,83% superior al registrado en 2019
31 diciembre, 2020

¿Cómo afecta la nueva regulación de publicidad del juego a los tipsters de apuestas deportivas?

Acertar en las apuestas deportivas no es sencillo. El individuo ha de ser capaz de no dejarse llevar por sus sentimientos o emociones, analizando multitud de estadísticas y cuotas para dar de lleno con las predicciones que sean más fructíferas.

Hay algunos aficionados a apostar que, desafortunadamente, no se les da demasiado bien adivinar qué equipo ganará, el jugador de tenis que se alzará con un campeonato u otros resultados futuros. Por suerte, todos ellos pueden recurrir a coste cero a una figura que lleva años en pleno auge.

Nos referimos a la de los tipsters gratis. Si bien es cierto que también hay algunos expertos que ofrecen sus predicciones con una suscripción de pago, los gratuitos tienen una mayor popularidad, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta la complicada situación económica.

Precisamente hablando de este complejo escenario de tipo monetario, el Gobierno ha lanzado diversas medidas con tal de paliar los efectos. Aunque algunas medidas pensadas para otros ámbitos muy distintos al económico han afectado negativamente en este sentido.

Un claro ejemplo es la de la nueva regulación de la que hablaremos a continuación. Ciertamente algunas de las medidas comprendidas en este Real Decreto fueron aplaudidas por la mayoría de la población, siendo incluso extraño que no estuvieran establecidas desde hace años.

Sin embargo, otras ya están pasando factura con resultados negativos que podían esperarse teniendo en cuenta las limitaciones de esta nueva regulación. Así lo demuestra la espantada de patrocinadores que se produce en varios deportes, tales como el baloncesto.

Comprensiblemente las casas de apuestas han retirado sus apoyos económicos a competiciones en las que antaño introducían una gran liquidez económica a cambio de que su nombre de marca o logotipo fuese mostrado en los eventos deportivos.

Pero no solamente las casas de apuestas deportivas e incluso las competiciones se están viendo afectadas por el Real Decreto. Los tipsters también deberán cumplir con una serie de obligaciones que describiremos en próximos párrafos.

Así es el Real Decreto 958/2020 para los tipsters

Varios artículos adquieren relevancia en esta nueva regulación, aunque los pronosticadores de apuestas deben prestar atención exclusivamente al número 27. Y es que todo lo allí decretado les afecta de forma directa.

Una de las primeras normas es evidente, aunque se hace hincapié en ella: ni un solo menor de edad debe poder acceder a las vías de comunicación que emplean estos expertos en apuestas deportivas, desde foros hasta canales de Telegram.

Precisamente esta app mencionada en último lugar es una de las más utilizadas por los pronosticadores de apuestas. En este sentido no hay limitación o prohibición alguna, pero sí se exige algo que también es aplicable al resto de sistemas utilizados para comunicarse. Nos referimos a la publicación regular de mensajes de advertencia.

¿Qué tipo de mensajes? En concreto los que avisan de la posibilidad de terminar enganchándose a las apuestas deportivas. Lo más recomendable es optar directamente por alertar de ello junto a un enlace que dirija a los estamentos oficiales del juego responsable, tales como JugarBien y la DGOJ.

A su vez, esta nueva regulación pretende acabar con la figura publicitaria por parte de influencers. Hablamos de aquellos usuarios que son populares en la red por otros hechos que no tienen nada que ver con la elaboración de predicciones deportivas. En ese caso, tendrán prohibido fomentar el acceso a las casas online promocionándolas.

En lo que a la promoción se refiere, si son tipsters que tienen una mayor o menor popularidad debido exclusivamente a dicha actividad, sí podrán realizar una cierta labor publicitaria siempre y cuando hagan referencia a casas de apuestas con licencia española.

Las mismas deberán tener un dominio .es. Además, será necesario clarificar que son portales en los que el tráfico proveniente de España está permitido.

Continuando con la promoción -uno de los aspectos en los que más ahonda este Real Decreto-, se prohíbe hacerla entre aquellos usuarios que no hayan expresamente indicado su voluntad o interés en recibir esta clase de comunicaciones de marketing.

Si el público objetivo no está claramente segmentado, las tareas promocionales de las casas de apuestas no podrán llevarse a cabo. Conviene destacar el hecho de que pueden utilizarse tanto redes sociales como otras vías empleadas para la comunicación.

Terminando con lo referente a las acciones publicitarias, tal como sucede en otros medios, los tipsters solo podrán publicar enlaces y demás contenidos de marketing -con referidos o sin ellos- de la una de la madrugada a las cinco.

Con esta nueva regulación el objetivo principal es el de lograr que todos los pronosticadores de apuestas sean veraces al cien por cien. Para tal fin, también se verán obligados a la publicación de todos y cada uno de los resultados que vayan cosechando. Así los usuarios sabrán si realmente merece o no la pena confiar en dichos expertos.

Fuente: sectordeljuego.com

 

Share

Entradas relacionadas

Barómetro Europer
19 septiembre, 2023

II Barómetro de Europer


Leer más
3 agosto, 2023

El videojuego en España creció un 48% en cinco años


Leer más
3 agosto, 2023

¿Cuál es el impacto de los Juegos de Azar en la economía española?


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
    • Junio 2023
    • Julio 2023
    • Agosto 2023
    • Septiembre 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 23 | Jornada sobre el control de acceso en establecimientos de juego en Catalunya
    6 septiembre, 2023
  • Circular 22 | Jornada sobre el control de acceso en establecimientos de juego en Catalunya
    21 agosto, 2023

Noticias más recientes

  • 0
    Andorra acoge el principal encuentro anual de la División de Casinos de Grupo Orenes
    21 septiembre, 2023
  • 0
    La Fundación Luckia será uno de los patrocinadores del I Congreso Internacional de Blockchain
    21 septiembre, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}