europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
Wolf Blaze, una de las nuevas slots del casino de Codere
28 febrero, 2023
Prohibición de nuevos salones a menos de 100 metros de centros educativos, entre las enmiendas al proyecto de la Ley de Medidas fiscales en Catalunya
2 marzo, 2023

De Iberdrola a Banco Santander, Inditex y Telefónica: ránking provincial de las empresas top

Codere y Sportium son las más fuertes en Ceuta y Melilla.

Cincuenta provincias y dos ciudades autónomas conforman el mapa del estado español. En cada una de ellas, se ubican cientos de compañías -pequeñas, medianas y grandes- que enriquecen y hacen crecer el territorio. No obstante, de todas estas empresas siempre hay unas que sobresalen más que otras, aportando valor al territorio donde están situadas. En este sentido, el mapa de las empresas más relevantes en cada provincia de España cuenta, entre otras, con Iberdrola, Banco Santander, Inditex y Telefónica, según la información a la que ha accedido MERCA2. Sorprende que Sportium y Codere sean las más fuertes en Ceuta y Melilla.

Relevancia local

El ránking Top Empresas de Deyde DataCentric mide la relevancia local de una compañía a través de una serie de parámetros concretos. En concreto, el índice se elabora mediante la combinación y ponderación de los siguientes datos: encuestas a profesionales locales, presencia web, crecimiento, tamaño en empleados y facturación de cada grupo en 2022.

GALICIA

En la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de A Coruña, se encuentra la multinacional textil del conocido empresario Amancio Ortega, Inditex. Según los datos, en esta provincia la empresa da empleo a 2.500 personas y tiene unos ingresos de 1.170 millones de euros. La marca francesa de automóviles Citröen resalta en la vecina Pontevedra. Con 8.000 empleados, la multinacional factura 6.444 millones de euros.

En Lugo, con 132 trabajadores, Grupo Leche Río, actualmente presidida por Carmen Lence, es la número uno de la provincia con unos ingresos de 142 millones de euros. Cierra esta autonomía Ourense con la cooperativa agroalimentaria dedicada a la producción en avicultura Coren, que cuenta con 1.039 empleados y facturó 864 millones de euros.

ASTURIAS

No es de extrañar, dada su tradición en el sector, que Central Lechera Asturiana, lidera el ránking en la provincia de Asturias. Su facturación se sitúa en torno a los 719 millones de euros y cuenta con una plantilla de mil personas.

CANTABRIA

No existen dudas de cuál es la organización más relevante en Cantabria. El banco liderado por Ana Botín, Banco Santander, facturó en 2021 la friolera de 46.404 millones de euros. Sin duda, su presencia en 15 países de la geografía mundial ayudan a potenciar su liderazgo.

PAÍS VASCO

Una de las energéticas más famosas de nuestro país tiene su sede en Bilbao, en la provincia de Vizcaya. Iberdrola reina en este territorio con sus 3.795 empleados y 2.024 millones de euros en ingresos. La multinacional dirigida por Ignacio Galán es una de las grandes a nivel internacional, no en vano es una de las eléctricas más valiosas del mundo.

Por su parte, Mondragón Corporación Cooperativa se lleva el oro en Guipuzkoa. Algunas de las filiales de esta gran cooperativa vasca son Eroski, Laboral Kutxa o Fagor, entre otras. Con más de 80.000 empleados, sus ingresos ascienden hasta los 11.404 millones de euros.

En Álava, otra empresa del sector automovilístico, Mercedes-Benz, acapara toda la atención. Sus ingresos ascienden a los 4.940 millones de euros. En esta misma provincia, es de destacar la presencia de la multinacional francesa de neumáticos, Michelin, que factura alrededor de 2.235 millones de euros.

NAVARRA

Otra multinacional del motor, se cuela en este ránking por provincias. Volkswagen Navarra acumula una facturación de 3.041 millones de euros y una plantilla de 4.808 personas.

LA RIOJA

La única institución educativa del mapa de las empresas más relevantes, provincia a provincia, es la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Esta universidad privada española de educación a distancia, que tiene su sede central en Logroño, factura aproximadamente 151 millones de euros. Cabe destacar en esta misma provincia, el grupo de alimentación Palacios y la conservera Cidacos.

LIDERES ZONA ESTE

En el este, empezando por la comunidad autónoma de Aragón, en Huesca, la compañía del sector cárnico dedicada a la distribución de carne de cerdo y de ternera al por mayor, Fribin, es la más relevante. Su facturación se sitúa en 316 millones de euros. Otras dos empresas dedicadas al sector cárnico completan el top 3: Costa Food y Litera Meat.

Mientras, Zaragoza puede presumir de contar con una de las compañías de electrodomésticos más importantes de nuestro país: Balay. Su facturación es de 1.429 millones de euros y emplea a 4.431 trabajadores. También es importante destacar la presencia de la empresa alemana de automóviles Opel.

En este marco, en Teruel, la organización predominante es Ronal. Este fabricante de llantas para turismos y vehículos comerciales alcanza unos ingresos de 152 millones de euros. En la actualidad, cuenta con 605 empleados.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

En la provincia de Barcelona, hay tres pesos pesados del tejido empresarial del país. Aunque una destaca por encima del resto. El fabricante español de automóviles, Seat, actualmente propiedad del Grupo Volkswagen, tiene unos ingresos de 11.157 millones de euros. Mientras que las otras dos, la cadena de moda, Mango, y la de supermercados, Bon Preu, 1.813 y 1.782 millones de euros, respectivamente.

Essity, que engloba a marcas como Tena, Colhogar y Tork, es la empresa más destacada en la provincia de Tarragona, con una facturación de 541 millones de euros. En Gerona, la especializa en productos cárnicos, Noel Alimentaria, con 862 empleados, obtiene unos ingresos de 365 millones de euros.

Por último, en esta comunidad autónoma, resalta los supermercados Bon Àrea, con más de 1.983 millones en ingresos y casi 4.000 trabajadores, en Lleida.

LAS TIERRAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

En el caso del territorio valenciano no es ninguna sorpresa que Mercadona sea la reina indiscutible en la provincia de Valencia. La cadena de supermercados de Juan Roig obtiene unos ingresos de 24.555 millones de euros. Completan el podio en esta región la factoría de Ford en Almussafes y otra cadena de supermercados, Consum.

La cerámica tiene un papel protagonista en la economía de la provincia de Castellón. Así, Pamesa es la número uno, seguida de la refinería de BP y la también cerámica Porcelanosa.

En Alicante, la cadena de tiendas especializadas en equipamiento deportivo Sprinter, lidera el top 3 con unos ingresos de 397 millones de euros. Le siguen la empresa dedicada de transporte marítimo presidida por Adolfo Utor, Baleària, y la emblemática Chocolates Valor.

EMPRESAS DE LA ZONA CENTRO

Al igual que ocurre en Barcelona -y como es obvio-, Madrid, comunidad uniprovincial, concentra tres de las grandes compañías de España. Telefónica, El Corte Inglés y Repsol. La empresa de telecomunicaciones es la más destacada de la región de Madrid, según el ránking “Top Empresas” de Deyde DataCentric.

Luego viene Castilla-La Mancha. En Guadalajara, la cervecera Mahou-San Miguel (1.472 millones de euros) se posiciona como la primera de la provincia en base a los criterios anteriormente descritos. En Tarancón (Cuenca) se localiza la empresa de producción y elaboración de productos cárnicos porcinos Incarlopsa con una facturación de 883 millones de euros. Mientras que en Albacete destaca la división de helicópteros de la multinacional Airbus, Airbus Helicopters.

Siguiendo en esta autonomía, Joma, la empresa española de ropa deportiva es la más relevante de la provincia de Toledo. Le siguen Eurocaja Rural y la confitería Delaviuda. Por otra parte, la más representa a Ciudad Real son las Bodegas Félix Solís. También en esta provincia encontramos la famosa marca de quesos García Baquero.

Mientras, en Castilla y León, Perfumerías Avenida es la empresa más destacada de Salamanca, aunque no por ello la que más factura. Sus ingresos son de 46 millones de euros frente a los 227 y 152 millones de euros de la segunda (Bernabé Campal) y la tercera (Grupo Andrés).

En Zamora, la cooperativa agroganadera Cobadu resalta frente al resto. Mientras que en León, Legumbres Luengo se alza con el primer puesto. En el caso de Palencia es Galletas Siro; en el de Segovia, las destilerías DYC; y en Soria, Transportes Molinero.

Entre las más conocidas que encontramos en esta autonomía están Campofrío en Burgos, Nissan en Ávila y Renault en Valladolid.

En el mapa del ránking, se analizan también Extremadura, Andalucía, la comunidad murciana, las islas así como Ceuta y Melilla.

En Extremadura, en Cáceres la más potente -en los términos de este ránking- es la cadena de tiendas de accesorios de telefonía La casa de las carcasas. Industrias Cristian Lay, un potente holding formado por 26 empresas de diferentes sectores, resalta en Badajoz.

EL SUR

¿Cuáles son las empresas más destacadas del sur español? Pues bien, en Huelva encontramos Supermercados El Jamón; en Córdoba, Deoleo (que integra a marcas como Carbonell, Hojiblanca y Koipe); en Jaén, otra dedicada al aceite, Coosur; en Málaga, la empresa de confección de ropa infantil, Mayoral; y en Cádiz, Grupo Osborne.

Entre las andaluzas cabe destacar las tres de mayor importancia en Sevilla (Heineken-Cruzcampo, Endesa y Airbus), en Almería (Consentino y Senator Hotels) y en Granada (Puleva y Supermercados Coviran).

En el sureste, en Murcia destacan el grupo alimentario El Pozo, la distribuidora de tecnología PC Componentes y García Carrión que engloba a marcas como Don Simón, Señorío de Los Llanos y Pata Negra.

En cuanto a las islas, en Baleares, las cadenas hoteleras son las reinas indiscutibles con Meliá a la cabeza, seguida de Barceló, mientras que en las Islas Canarias, encontramos la compañía interinsular de ferris de origen noruego Fred. Olsen en Santa Cruz de Tenerife y los supermercados Hiperdino en Las Palmas.

CEUTA Y MELILLA

Las apuestas online cobran especial protagonismo en las dos ciudades autónomas. Así, en Ceuta encontramos que la firma de apuestas deportivas Sportium es la empresa con más relevancia. En concreto, la empresa cuenta con 21 empleados y unos ingresos de  62,6 millones de euros.

En el caso de Melilla, la tendencia se repite. Codere -empresa también de apuestas deportivas online-, con 1.550 trabajadores, obtiene unos resultados de 302 millones de euros.

Según el  chief digital officer de Deyde DataCentric, Gerardo Raído, “para las empresas es crítico analizar el mercado y sus clientes desde una perspectiva multi-dato y tener en cuenta múltiples variables para obtener análisis avanzados y tomar las mejores decisiones fundamentadas en datos e insights de valor” y añade que “con este ránking queríamos evaluar la relevancia de las compañías teniendo en cuenta no sólo valores como la facturación y número de empleados, sino también su presencia digital, poder de marca y datos cualitativos como su impronta en su propia provincia”.

VALORACIONES EXTERNAS

A este respecto, según la CEO de la agencia de comunicación Brújula PR, Mar Escudero, “la reputación es el activo intangible más importante de una empresa porque engloba términos como confianza, admiración y respeto. Hoy la comunicación corporativa y la gestión reputacional son un eje estratégico de negocio con implicación directa en el reconocimiento de marca”.

Fuente y mapa: MERCA2

Share

Entradas relacionadas

30 marzo, 2023

Odiseo entre los casinos más modernos del mundo


Leer más
30 marzo, 2023

Convierte tu casa en una sala de casino: consejos para jugar online desde tu salón


Leer más
30 marzo, 2023

La vanguardia tecnológica al servicio de las apuestas online


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 12 | Debate con los candidatos a la alcaldía de Barcelona
    30 marzo, 2023
  • Circular 11 | Sentencia estimatoria del TSJC contra la ordenanza municipal de Barcelona reguladora de los establecimientos de juego
    22 marzo, 2023

Noticias más recientes

  • 0
    Odiseo entre los casinos más modernos del mundo
    30 marzo, 2023
  • 0
    Convierte tu casa en una sala de casino: consejos para jugar online desde tu salón
    30 marzo, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}