europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
China presiona a Tencent al poner sus miras en la industria de juegos online
5 agosto, 2021
Apuestas, el sector del juego que más crece: será el líder de la industria en 2025
5 agosto, 2021

Apuesta por más terrazas y fachadas verdes en la nueva normativa urbanística de Madrid

Avanzar hacia un urbanismo sostenible, apostar por la rehabilitación de viviendas y permitir nuevas fórmulas de habitar en la ciudad. Bajo estas premisas se ha concebido la actualización del caduco Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento Madrid. La normativa urbanística vigente data de 1997 y las demandas actuales distan mucho de las de hace 24 años. Por ello, este jueves se ha aprobado en Junta de Gobierno el primer paso para renovar el reglamento, que recoge también medidas para poner coto a los pisos turísticos y limitaciones a las cocinas fantasma, cuya superficie se restringe a 350 metros cuadrados máximos.

Mariano Fuentes, delegado de Desarrollo Urbano, el área que ha diseñado la modificación del PGOU, ha hecho hincapié en la necesidad de que en la capital «se realice un urbanismo verde», precisando que «eso solo es posible dando incentivos a la iniciativa privada para que invierta en él». En consecuencia, los elementos de mejora de la eficiencia energética, como el incremento del grosor de los aislantes, no computarán en edificabilidad. Tampoco los cuartos o anclajes para guardar vehículos de movilidad sostenible como las bicicletas.

Asimismo, el ajardinamiento de fachadas y cubiertas se compensará con mayor superficie de edificabilidad permitida. Con ello, el Consistorio espera «contribuir al confort térmico y bioclimático». Si la vegetación se incorpora a estos espacios superiores o verticales, el suelo de la finca destinado a zonas verdes podrá abrirse a otros usos o a ampliar las propias dimensiones del inmueble.

Por otro lado, se pretende incrementar la comodidad y habitabilidad de las viviendas autorizando la instalación de balcones en aquellas que no cuentan con ellos. Ni estos ni las terrazas computarán en edificabilidad. Tampoco lo harán los trasteros en planta baja ni los cuartos de instalaciones en plantas de piso, dejando la cubierta o terrazas para otros usos a fin de favorecer que que las azoteas de los edificios sean transitables y utilizables. La nueva normativa también amparará que los miradores dispongan de persianas u otros dispositivos para la protección solar.

Cuando el reformado PGOU entre en vigor el próximo año los locales podrán transformarse en viviendas, fijándose para ello «reglas claras» respecto a las condiciones de confort, seguridad y accesibilidad que deben garantizarse. Las escaleras adicionales exigidas por la normativa de protección contra incendios ya no computarán en edificabilidad, al igual que ocurrirá con las torres de ascensores en los espacios libres de parcela.

Regulación del coliving y cohousing

El texto aborda también la regulación del cohausing o el coliving, dos opciones alterntivas de vivienda en las que el inquilino solo dispone de habitación y cuarto propios y comparte las zonas comunes, e incluso gimnasio o lavandería, con el resto de vecinos. «Nos tenemos que dirigir a una sociedad y a un planeamiento más flexible que reconozca todas las formas de vida», ha apuntado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, quien ha puesto en valor que el nuevo plan «estará a la altura de una ciudad moderna que avanza muy rápidamente».

La normativa introducirá el coliving como una categoría de residencia comunitaria y se permite el cohousing como una categoría de vivienda colectiva. En esta última tipología se aumenta la superficie mínima exigible, pasando de 30 metros cuadrados a 40. Al mismo tiempo, se eliminará la obligatoriedad de que las viviendas tengan que tener particiones obligatorias, salvo el baño, para atender las distintas necesidades vitales.

Por otro lado, la manifesta escasez de vivienda pública que facilite el emancipamiento de los jovenes ha motivado un cambio de reglas a nivel urbanístico para que en los suelos de uso dotacional puedan construirse edificios residenciales en régimen de alquiler tutelados por la administración pública, bien sea la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid o el Estado. Asimismo, el Gobierno municipal permitirá la hibridación de usos para que en un mismo edificio convivan dotaciones públicas, como una escuela infantil o un centro juvenil, zona de oficinas y viviendas.

Este jueves se ha aprado el avance de modificación del Plan General de Ordenación Urbana para que en él tengan cabida todos los avances enumerados. Ahora se abre un periodo de tres meses de información pública para que la sociedad civil pueda participar y enriquecer con sus aportaciones el documento. Durante el mes siguiente podrán presentarse alegaciones al texto. La aprobación inicial se espera para el primer semestre de 2022 y la definitiva, concedida por el Gobierno regional, no llegará antes de mediados de ese año.

 

Fuente: Madridiario

Share

Entradas relacionadas

5 agosto, 2021

Apuestas, el sector del juego que más crece: será el líder de la industria en 2025


Leer más
5 agosto, 2021

China presiona a Tencent al poner sus miras en la industria de juegos online


Leer más
29 julio, 2021

Gran apuesta del Grupo Las Vegas por 88 Link de Zitro


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}