• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Manual para la reapertura de bares y restaurantes
30 abril, 2020
La hostelería estalla y plantea una desescalada alternativa a Sánchez…
6 mayo, 2020

Bares, hoteles y comercio hacen caso a Ribera: “Así no se puede abrir

  • Miles de establecimientos seguirán cerrados el 11 de mayor ante la falta de ayudas del Gobierno
  • El sector turístico no contempla la reapertura mientras que no se reactive la movilidad

Miles de pequeñas y medianas empresas de hostelería y comercio, además de muchas cadenas hoteleras, han decidido mantener sus puertas cerradas ante la falta de ayudas, las limitaciones de aforo impuestas en la fase de desescalada y, sobre todo, la escasez de equipos de protección y un protocolo de seguridad sanitaria. El Gobierno es consciente del problema, pero, por ahora, se mantiene firme y lanza un órdago. “El que no se sienta cómodo, que no abra”, aseguró ayer la ministra Teresa Ribera, responsable del proceso de vuelta a la actividad, aumentando así el malestar de empresas y autónomos, que critican cada vez más duramente que el Gobierno no acepte sentarse a negociar sus propuestas. “Estas señora se ha dejado la sensibilidad en casa”, llegó a asegurar ayer José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España.

En una rueda de prensa conjunta con la patronal alimentaria Fiab y la organización de fabricantes y distribuidores Aecoc, el presidente de los hosteleros indicó que “aunque nosotros no podemos obligar a nadie a mantener cerrado su negocio, está claro que en estas condiciones es inviable la apertura y la mayoría de establecimiento no podrá hacer”. Para poder sobrevivir, los hosteleros reclaman ayudas y rebajas de impuestos. “Necesitamos una bajada temporal del IVA, como en Alemania, y microcréditos, como en Francia, con intereses del 0,25% y avalados por el Estado porque los créditos ICO son un calvario y no llegan”.

En esta misma línea, Tito Pajares, presidente de Empresarios de Ocio Nocturno de Madrid, reclamó al Gobierno la necesidad de flexibilizar los ertes y aplazamientos en el pago de las rentas. Explica que que si una empresa quiere “rescatar” trabajadores con las limitaciones del aforo planteadas, “se debería permitir que el resto de trabajadores pudieran permanecer en el erte forzoso original y cubrir así sus prestaciones”. Sobre el aplazamiento de las rentas, Pajares apuntó a que “el 90% de salas de ocio nocturno están en régimen de alquiler y si no llegas a un acuerdo con el propietario para un aplazamiento, puede ir a un procedimiento de desahucio por incumplimiento del pago de las rentas”.

Hilario Alfaro, el presidente de Madrid Foro Empresarial, explicó que “falta mucho sentido común” en las medidas que ha anunciado el Gobierno y estima el cierre de 85.000 locales en Madrid si no se toman las medidas adecuadas. “Se les ha ofrecido montar mesas con expertos empresariales para ayudarles y resolver la situación entre todos, pero no nos han contestado”, añadió Alfaro. En el comercio, aunque las organizaciones empresariales celebran que, al menos, haya ya un calendario y que desde el lunes el pequeño comercio pueda a empezar a abrir, critican que la falta de ayudas y el hecho de que no haya una condonación de los alquileres va a provocar también una oleada de quiebras y despidos. “Muchos establecimientos no van a poder abrir aunque quisieran”, explican desde la Confederación Española del Comercio (CEC) y Acotex, la patronal del textil.

 Plan Renacer Turismo

En el sector turístico prima el desconcierto respecto al plan de vuelta a la normalidad diseñado por el Gobierno y todas las patronales exigen, sin excepción, más certidumbre y medidas específicas para salvar el turismo. Coinciden todas las patronales que en que con el diseño para la desescalada del Ejecutivo el 11 de mayo la actividad turística continuará totalmente paralizada, ya que no se permitirá la movilidad de personas entre provincias de una misma Comunidad Autónoma ni habrá apertura de las fronteras, al tiempo que se imponen restricciones, como ocurre con el uso de las zonas comunes en los hoteles, que harán “inviable” que puedan reanudar la actividad. Exceltur han traslado al Gobierno su Plan Renacer Turismo 2020-2023 para la reconstrucción económica.


Fuente: El Economista
Share

Entradas relacionadas

Victor Duce
21 enero, 2021

“En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”


Leer más
jdigital
21 enero, 2021

El Supremo admite un recurso de Jdigital contra el decreto del juego online


Leer más
debacle hosteleria
21 enero, 2021

La tercera ola lleva ya a la quiebra a un tercio de la hostelería: 100.000 cierres


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 7
    25 enero, 2021
  • 0
    Número 6
    20 enero, 2021

Noticias más recientes

  • Victor Duce0
    “En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”
    21 enero, 2021
  • jdigital0
    El Supremo admite un recurso de Jdigital contra el decreto del juego online
    21 enero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más