• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Bares, hoteles y comercio hacen caso a Ribera: “Así no se puede abrir
6 mayo, 2020
Los bares ignoran el protocolo a seguir a tres días de abrir
8 mayo, 2020

La hostelería estalla y plantea una desescalada alternativa a Sánchez…

Cree que el aforo debe fijarse en función de la distancia de seguridad de cada local

El sector de la hostelería criticó ayer que el Gobierno no haya tenido en cuenta sus peticiones a la hora de planificar la apertura del sector, dado que, creen, el plan actual condena a la mayoría de los negocios. Las patronales de hostelería, alimentación y los fabricantes y productores presentaron ayer un plan alternativo, que se ha remitido al Instituto de Calidad Turística de España (ICTE), encargado de elaborar un protocolo sanitario único para aplicar en hostelería y turismo en todo el país.

La principal crítica que hace el sector tiene que ver con el aforo, pues creen que la apertura debería vincularse más a la garantía de una distancia mínima de seguridad dentro de los locales y no a un porcentaje de mesas. Que los bares decidan a cuántas pueden atender manteniendo esos mínimos de seguridad.

Distancia, no aforo

El sector argumenta que establecer un porcentaje máximo de mesas que un negocio puede atender no tiene sentido, pues «la hostelería está muy diversificada», hay locales que ya mantienen una distancia de tres metros entre mesas. Un restaurante con mucho espacio y pocas mesas no tendría por qué reducir su aforo.

«Este tema debe estar basado en el compromiso del sector en cumplir todas las normas de distanciamiento, seguridad e higiene», asegura José María Bonmatí, director general de Aecoc, que agrupa a industria y distribución.

Empleados

Los hosteleros, además, consideran inviable abrir con un aforo por debajo del 60%. «No se nos pueden pedir distancias más largas que a otros sectores», señaló ayer en conferencia de prensa virtual José Luis Yzuel, presidente de Hosteleros de España, en referencia a las medidas de distanciamiento que hay en los supermercados, por ejemplo.

Con esta medida se pretende evitar el contacto entre los trabajadores. La guía presentada recomienda, además, un reparto de las tareas para evitar que unos y otros coincidan. Deberán evitar el saludo físico a los clientes, y podrán usar mascarilla cuando sea imposible mantener la distancia de seguridad. Se recomienda tirarlas una vez se hayan usado.

Se evitará el uso de equipos o dispositivos de uso común. Para los que sean inevitables (una carta o un menú, por ejemplo) se establecerán pautas. Los pagos serán con tarjeta, pero si no es posible, habrá un único trabajador que centralice los pagos en efectivo y sobre algún soporte (vaso bandeja…). Se desinfectará el datáfono tras cada uso.

Servicio en mesa

El sector no ve factible la idea de instalar mamparas en los locales, critican que no pueden asumir «medidas que no se le han exigido a otros sectores». Consideran que no se puede obligar, por ejemplo, a una pareja que va a cenar a un restaurante, a hacerlo con una mampara mediante.

Se recomienda la mantelería de un solo uso. La de usar y tirar. Y se eliminarán los productos de autoservicio, como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras…), priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos por parte de los camareros bajo petición del cliente.

Se tratará de evitar el uso de cartas de uso común para evitar el riesgo de contagio, optando por «cantarla», o el uso de tecnología (cartas digitalizadas, QR), pizarras, carteles. Si no, cartas desechables en cada uso. Si no es posible, se desinfectarán.

Terraza

En estos espacios al aire libre de lo que se trata es de evitar que el cliente toque otras mesas. Para ello, se le informará de que debe mantener la distancia de seguridad. No podrá ocupar una mesa sin que el personal del local le haya autorizado (se desinfectará antes).

Acotar las terrazas (con cordones, con cintas, con marcado en el suelo u otros elementos, cuando las autoridades competentes lo permitan) también puede ayudar al cumplimiento de este objetivo, consideran.

En barra

En cuanto al servicio en barra, «se deberá respetar la distancia de seguridad entre cliente y personal, utilizándose, si esto no fuera posible, otras medidas de protección (mascarillas, pantallas faciales…)». Deberán establecerse las posiciones a ocupar por el cliente o grupos de clientes en barra de forma que se eviten aglomeraciones y se garantice la distancia de seguridad.

En el caso de los productos expuestos en la barra (los clásicos pinchos o tapas que están sobre la misma), estos deberán estar convenientemente protegidos hacia el cliente y hacia el empleado. No se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.


Fuente: El Mundo
Share

Entradas relacionadas

Victor Duce
21 enero, 2021

“En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”


Leer más
jdigital
21 enero, 2021

El Supremo admite un recurso de Jdigital contra el decreto del juego online


Leer más
debacle hosteleria
21 enero, 2021

La tercera ola lleva ya a la quiebra a un tercio de la hostelería: 100.000 cierres


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 7
    25 enero, 2021
  • 0
    Número 6
    20 enero, 2021

Noticias más recientes

  • Victor Duce0
    “En los locales de juego de Cataluña hay más medidas anti Covid que en otros establecimientos que hoy permanecen abiertos”
    21 enero, 2021
  • jdigital0
    El Supremo admite un recurso de Jdigital contra el decreto del juego online
    21 enero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más