europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
Apollo y Cerberus preparan ofertas por el gigante español del juego Cirsa
10 febrero, 2018
El gigante de las apuestas europeo ‘Betsson’ llega a España
12 febrero, 2018

Bridge, el juego que aman los poderosos

«Estimula el sentimiento competitivo y desarrolla la estrategia», asegura el marqués de Cerverales, campeón de España 2017

Sin una sola palabra, sin gestos, ni señas, apto para menores o millennials, se puede practicar en cualquier rincón del mundo y siempre encontrará un trío que se preste a ello. Solo necesita una baraja de cartas francesas, una mesa y algo para apuntar…

Le llaman el «esperanto» de los naipes, pues emplea un lenguaje universal. Pero en realidad es un deporte olímpico, que se juega sentado y teóricamente en silencio. El bridge es una tendencia al alza en todo el planeta y también en España, practicado además por actores, financieros, grandes empresarios e impartido, por fin, en colegios y universidades norteamericanas. Dos de los hombres más adinerados y poderosos del planeta, Bill Gates y Warren Buffet, decidieron crear un fondo de un millón de dólares para promocionar en centros educativos de EE.UU. los cursos de bridge y estos dos ilustres tahúres no dan puntada sin hilo: posiblemente se deba a la conexión directa de este juego de cartas con el desarrollo de dotes para la estrategia en los negocios. No en vano, el bridge no es un juego de azar, sino mental, en el que cada baza tiene múltiples maneras de plantearse, aunque solo hay una correcta. Para encontrarla, se requieren análisis, memoria y reflexión.

«El bridge también tiene su leyenda negra -comenta a ABC Jacobo Ber- mergui, propietario del Mini Club, uno de los más antiguos de Madrid, con casi 50 años- dicen que es elitista y para mayores. La realidad es que pasar tres horas jugando aquí te sale por 7 euros, mucho menos que ir al cine. Pero es cierto que resulta difícil entusiasmar a la gente joven, ya que las prisas son malas consejeras y se requieren aplomo y dedicación. Tanto en el Mini Club como en el Eurobuilding, otro de los clubes madrileños importantes, tenemos sobre todo alumnos mayores, aunque estamos organizamos cursos para niños que tienen mucho éxito».

De Inglaterra a EE.UU.

El bridge se empezó a conocer como el whist en las casas nobles inglesas y en el siglo XVIII saltó a la corte de Francesa. Lo practicaron Napoleón y sus dos esposas y tras enganchar a media Europa, llegó a Boston y a Filadelfia en el XIX. Pero la versión que conocemos actualmente es la reglada por un multimillonario norteamericano, Ha- rold Vanderbilt, quien en 1925 fundó la Federación Mundial de Bridge. Hoy lo juegan más de 80 millones de personas.

En España, el número de federados ronda los 5.200 y el de personas que lo practican alcanzan las 35.000, repartidas en 121 clubes de bridge. El año pasado nuestro país quedó en el cuarto puesto del mundial. Entre los jugadores ilustres figuran José Manuel Lara o la Marquesa de Moratalla, semifinalista del mundo, mientras que fuera de nuestras fronteras célebres jugadores fueron el presidente norteamericano Dwight Eisenhower o el actor de origen egipcio Omar Sharif, quien en una ocasión se jugó su casa de Lanzarote y la perdió. La extenista Martina Navratilova también es una experta.

Rafael Alcaraz, marqués de Cerverales, es campeón de España 2017. «Mi interés es que el bridge se conozca y popularice, pues es el gran desconocido -explica a ABC-. En otros países empiezan a jugar en los colegios, como forma de desarrollo de la inteligencia y gimnasia de las neuronas. Para disfrutarlo se requiere concentración. No se necesita memoria fotográfica, pero sí trazar un plan. Estimula el sentimiento competitivo, desarrolla habilidades, estrategia, comprensión, lógica y retención.

Y es tan apasionante que no se termina nunca de aprender. Jamás juega igual un médico que un ingeniero, aunque sean igual de eficaces». Según el marqués de Cerverales, «este juego tiene cientos de miles de combinaciones posibles y por ello es tan bonito, porque cada mano es distinta».


Fuente: ABC
Autor: Patricia E. de los Monteros
Fotografía: EFE y B. Díaz
Share

Entradas relacionadas

Trabajar en Orenes
1 junio, 2023

Así es trabajar en Orenes


Leer más
1 junio, 2023

Tendencias en la industria del juego


Leer más
casino online
1 junio, 2023

Cuáles son los casinos más lujosos y extravagantes del mundo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}