europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
Las medidas para paliar los efectos del Covid-19 en el Sector son, de momento, totalmente insuficientes
7 abril, 2020
«Las patronales deben moverse para incluir al juego entre los sectores de próximo retorno de actividad»
9 abril, 2020

El cierre de la hostelería recortará los ingresos por IVA en 5.000 millones

En el peor escenario, con el confinamiento hasta finales de mayo, el sector perderá 50.000 millones de facturación y 350.000 empleos

El sector de la hostelería empieza a planificar el día después a la reapertura de bares, restaurantes y hoteles. Y las cifras que salen del análisis son dantescas. Con 314.000 empresas, de las cuales 187.000 son bares y 79.000 restaurantes, una facturación anual de 124.000 millones de euros y 1,7 millones de puestos de trabajo, las empresas descuentan que la recuperación de la demanda no va a ser inmediata y barajan tres escenarios de recuperación diferente: con un confinamiento que dure 43 días (hasta el 26 de abril), otro que se prolongue 56 días (hasta el 9 de mayo) y el último que vaya hasta los 77 días (hasta finales de mayo). En las tres hipótesis le seguirán dos meses con aperturas parciales de actividad y movilidad, otros dos meses con fuerte caída de demanda y finalmente un cierre de año marcado por la menor renta disponible.

Esa es la principal conclusión que se puede extraer del estudio Impacto de Covid-19 en la hostelería en España, elaborado por la consultora Bain & Company y EY, a partir de una encuesta a 38.000 compañías. En el escenario más optimista, el estado de alarma se levantaría el 26 de abril y supondría un ajuste superior al 30% de la facturación global (entre 40.000 y 42.000 millones de euros menos) y un recorte por encima del 20% en el empleo (hasta 320.000 puestos de trabajo destruidos). Pero el impacto del cerrojazo de la hostelería va más allá del sector y hará un agujero sin precedentes en la recaudación impositiva, con hasta 4.200 millones menos en ingresos por IVA y otros 3.000 millones menos si se suman las menores cotizaciones a la Seguridad Social y las mayores prestaciones por desempleo.

“Proteger el sector de la hostelería no significa solamente proteger decenas de miles de pequeños negocios y centenares de miles de empleos por toda España; significa también proteger otras decenas de miles de puestos de trabajo en los fabricantes de bebidas, de alimentación o en las empresas de distribución y logística» recalca André Carvalho, socio de Bain & Company en Madrid y co-autor del estudio. El estudio recalca que si el fin del estado de alarma se produce el 26 de abril, el 55% de las empresas ya necesitará financiación externa y que ese porcentaje se elevará de forma exponencial si se retrasa.

Pero si la vuelta a la normalidad se alarga hasta el 9 de mayo, el impacto será aún mayor: la facturación podría caer hasta los 47.000 millones, el ajuste del empleo se ampliará hasta 340.000 puestos de trabajo y se podrían llegar a perder hasta 4.700 millones en ingresos por IVA y 3.300 millones en cotizaciones a la Seguridad Social. El último escenario previsto remite al período de confinamiento vivido en la ciudad china de Wuhan y supondría que no se levantaría hasta el 30 de mayo, lo que también presionaría a la baja todos los indicadores: la facturación se desplomaría un 42% (52.000 millones menos), se perderían un 26% de los puestos de trabajo (360.000 empleados) y la recaudación por IVA se hundiría hasta un 42% (5.200 millones menos).

“El sector es parte intrínseca de la cultura española y motor de crecimiento económico a través de la propia gastronomía y del turismo. Se enfrenta a un nuevo escenario en el que cambiará el comportamiento del consumidor, se acelerará la digitalización de todos los actores de la cadena de valor y habrá cambios regulatorios como consecuencia de esta pandemia mundial”, recalca Pedro Valdés, socio del área de Consultoría de EY y co-autor también del informe.


Fuente: Cinco Días
Autor: Carlos Molina
Share

Entradas relacionadas

Trabajar en Orenes
1 junio, 2023

Así es trabajar en Orenes


Leer más
1 junio, 2023

Tendencias en la industria del juego


Leer más
casino online
1 junio, 2023

Cuáles son los casinos más lujosos y extravagantes del mundo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}