Manifestaciones de José Antonio Gómez Yáñez, profesor de sociología
En la cabeza de los empresarios del juego está cómo volverán a la actividad una vez pase el coronavirus. ¿Será una vuelta escalonada para ellos?. ¿Cuánto durará el «pánico» de sus clientes por entrar en espacios cerrados?. ¿Cómo podrán soportar financieramente los meses de cierre?. Muchas incóginitas que planean en el horizonte sectorial. Para saber un poco más de cómo afectará el post-COVID-19 a la industria hemos hablado con José Antonio Gómez Yáñez, profesor de Sociología de la Universidad Carlos III.
“Hoy se está hablando de la desescalada del confinamiento y la de la “descongelación” de la actividad productiva. Hay conversaciones entre CEOE y Cepyme con el Gobierno y los sindicatos. Al parecer hay acuerdo en que la semana que viene se vuelva al trabajo en la industria y la construcción. Para unos días después, tal vez la semana siguiente o en la misma semana, se autorizaría el retorno a la actividad del comercio, cuidados, economía social, transporte, turismo y hostelería. Es importante que el juego quede incluido en esta segunda fase, me permito sugerir que las patronales deben moverse en CEOE y Cepyme y las federaciones de juego de las centrales sindicales para evitar que el juego quede excluido de esta apertura, debería incluirse en el comercio, turismo y hostelería, donde siempre debe estar”.
El empleo parece se resentirá a la vuelta de la crisis del coronavirus. Ahora muchas empresas han llevado a cabo ERTEs y en la vuelta habrá que solicitar medidas para evitar su destrucción. “De las 47.000 personas que tienen empleo en las empresas de juego supongo que unas 40.000 han pasado al paro o a ERTES. En un momento en que la presión sobre las cuentas públicas va a ser enorme, liberarlas cuanto antes de la carga de los ERTES y eventualmente del seguro de desempleo es importante. Es fundamental que el juego recupere pronto su oferta de ocio y, también, de empleo.