europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
HACIENDA QUIERE ACELERAR LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL DE JUGADORES ONLINE PARA EVITAR SUPLANTACIONES DE IDENTIDAD
9 noviembre, 2017
LA LOTERIA DE NAVIDAD MÁS CÓSMICA REPARTE 2.380MILLONES
14 noviembre, 2017

CREARÁN UN CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD DEL SECTOR ONLINE ESPAÑOL

Lo hará Jdigital y distintas operadoras en el marco de las acciones de la recién presentada JuegoESresponsable.

El sector del juego online ha presentado JuegoESresponsable, una iniciativa liderada por Jdigital y las operadoras de referencia en el mercado español Betfair, Bwin, Bet365, Gamesys y William Hill. El objetivo de esta plataforma es poner en valor las políticas de responsabilidad que llevan a cabo las operadoras, tanto en España como a nivel internacional, promover proyectos de responsabilidad en la industria y reivindicar su posición como sector económico innovador, transparente y en crecimiento. «Hay un compromiso real con el juego responsable por parte del sector que, sin embargo, diverge de la percepción que tiene la sociedad. La industria lleva a cabo iniciativas complementarias a las que exige la normativa legal, que no son lo suficientemente conocidas», aseguró Mikel López, vicepresidente de Jdigital.

Por parte de las operadoras, Julio Iglesias, director de Marketing de William Hill en España, subrayó que «la transparencia es total en la industria tanto a nivel de comunicación como de operativa del cumplimiento con los reguladores y con nuestros códigos de autorregulación». Esther Martín-Ortega, Public Affairs Manager Iberia & Latam de Betfair, indicó que, tras cinco años desde que la ley del juego entrara en vigor, «éste es el momento de dar a conocer una serie de prácticas que existen desde hace tiempo individualmente por parte de las empresas del sector pero que falta comunicarlas más y mejor». Finalmente, Llorens del Río, Support & Chat Manager de Gamesys, afirmó que «existe un desconocimiento general a nivel de usuario, que no conoce lo que exige o ampara la ley, por eso, las empresas tomamos la iniciativa de formar al personal para poder explicar bien el funcionamiento del juego y tener usuarios informados”.

Entre las primeras acciones promovidas por la iniciativa, destaca la creación de un código de principios de responsabilidad del sector. Bajo el lema Compromisos responsablES del juego online, la industria ha dividido las acciones de responsabilidad que rigen su actividad en cinco áreas: cumplimiento de la ley, protección de usuarios, fraude y blanqueo de capitales, publicidad e integridad con el deporte.

Las empresas de juego online operan en España bajo las garantías que ofrece la Ley 13/2011 de Regulación del Juego que garantiza transparencia, trazabilidad y seguridad en las transacciones en nuestro mercado (.ES) y que está regulada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Aunque la actividad de negocio sigue creciendo año tras año, la industria del juego online sigue suponiendo tan sólo un 6% del total de margen de juego registrado en España, copado por el juego presencial (94%), tal como recoge la Memoria Anual del Juego 2016, editada por el regulador.

El juego online, comprometido con la seguridad del usuario

En el marco de la presentación de la plataforma JuegoESreponsable, se celebró la mesa El juego digital, perspectivas sobre la seguridad, el control y la innovación en el sector para profundizar en las políticas de responsabilidad que aplican las compañías del sector desde distintos ángulos. Como ponentes, participaron Cecilia Pastor, Subdirectora General de Inspección del Juego de la DGOJ, Borja Adsuara, jurista experto en economía digital e innovación, y EmanueleCarisio, Secretario Técnico de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV).

Durante su intervención, Cecilia Pastor manifestó que «en la DGOJ compartimos la política de compromiso con el juego responsable desde un punto de vista de compromiso con la salud pública y con la lucha contra el fraude». «Todos estamos interesados en que en este negocio no haya fraude», subrayó. Por su parte, Carisio puso de manifiesto que «el potencial de sinergias entre el sector del juego online y la de e-sports y la realidad virtual es espectacular». En este sentido, reconoció que «esto conlleva también un reto regulatorio importante, por lo que tendremos que trabajar todos juntos para desarrollar la industria y regularla para el usuario.”


Fuente: Sector Del Juego
Share

Entradas relacionadas

Barómetro Europer
19 septiembre, 2023

II Barómetro de Europer


Leer más
3 agosto, 2023

El videojuego en España creció un 48% en cinco años


Leer más
3 agosto, 2023

¿Cuál es el impacto de los Juegos de Azar en la economía española?


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
    • Junio 2023
    • Julio 2023
    • Agosto 2023
    • Septiembre 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 23 | Jornada sobre el control de acceso en establecimientos de juego en Catalunya
    6 septiembre, 2023
  • Circular 22 | Jornada sobre el control de acceso en establecimientos de juego en Catalunya
    21 agosto, 2023

Noticias más recientes

  • 0
    Andorra acoge el principal encuentro anual de la División de Casinos de Grupo Orenes
    21 septiembre, 2023
  • 0
    La Fundación Luckia será uno de los patrocinadores del I Congreso Internacional de Blockchain
    21 septiembre, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}