La subdirectora general de Inspección del Juego de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), Cecilia Pastor, ha explicado que el órgano, dependiente del Ministerio de Hacienda, apuesta por reforzar el proceso de verificación de identidad del jugador online para evitar el acceso a personas no autorizadas, como menores, adelantando la verificación documental del jugador ‘online’ al momento del alta.
«Puede ser que, si hay suplantación de identidad, ésta esconda a un menor o esconda a un ‘prohibido'», ha declarado Pastor, para después añadir que «si la verificación documental se retrasa al momento de la retirada de dinero, existe un periodo de riesgo» y, «detectado el problema», desde la DGOJ se quiere «plantear el reforzamiento del procedimiento de verificación de identidad, adelantado la certificación documental al momento del alta».
Así lo ha puesto de manifiesto Pastor, durante su participación en la presentación de JuegoESresponsable, iniciativa de colaboración liderada por Betfair, Bwin, Bet365, Gamesys y William Hill, con el apoyo de Jdigital, la asociación que defiende los intereses de la industria, para poner en valor las políticas de responsabilidad social del sector del juego online.
Pastor ha explicado que, según establece la regulación, los operadores deben comprobar los datos personales ofrecidos por el jugador con la base de datos de la Policía Nacional para ver si son coincidentes, pero es el operador el «responsable de la veracidad de esos datos». «El cómo lo hagas o el cuándo lo hagas no está fijado», ha remachado.
De esta forma, a partir del momento del alta del usuario, se aplican criterios de detección del fraude, es decir, que «la verificación documental no se hace en el momento del alta, se retrasa». «La gran mayoría de los operadores lo hacen en el momento de la primera retirada», ha destacado.
«Podemos decir tranquilamente que los sistemas de control de los operadores son «correctos» ya que el control de acceso funciona. No acceden menores, no acceden ‘prohibidos’. Todas las medidas de control funcionan correctamente», ha señalado Pastor.
En este sentido, el vicepresidente de Jdigital, Mikel López (Sportium), ha afirmado que «al cien por cien» el juego online entre menores de edad «no es una problemática extendida».
Por otro lado, la subdirectora General de Inspección del Juego ha defendido que la lucha contra el fraude debe ser una tarea en la que estén implicados todos los actores. «En el fraude, el problema de identidad es importante», ha señalado.
Pastor y López han participado este miércoles 8 de noviembre en la presentación de JuegoESresponsable, una plataforma lanzada con el objetivo de poner en valor sus políticas de responsabilidad y reivindicar su posición como sector económico innovador, transparente y en crecimiento.
Así, estas cinco compañías se han unido para dar a conocer de forma directa y sencilla los principios que rigen el sector del juego online en España, las iniciativas de responsabilidad social y el valor que aportan a la economía de los países en los que operan.
En el evento ha contado con la participación de Borja Adsuara, jurista experto en economía digital e innovación; el secretario técnico de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), Emanuele Carisio; el director de Marketing España William Hill España, Julio Iglesias; la responsable de Asuntos Públicos para Iberia y Latinoamérica en Betfair, Esther Martin-Ortega, entre otros profesionales del sector.