europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
bingo
El sector del bingo reclamará ser indemnizado por medidas no justificadas adoptadas por los poderes públicos durante el Estado de Alarma
4 febrero, 2021
cierre hosteleria
Las quiebras de la hostelería y el comercio se dispararon al final de 2020
9 febrero, 2021

El Covid y Filomena hundieron un 46% el gasto en bares en enero

La recuperación que se inició en la segunda mitad del año pasado tuvo al consumo y la demanda nacional como su gran motor y, como gran indicador coyuntural, su evolución refleja el impacto de la pandemia sobre la actividad en tiempo real.

El gasto en tarjeta del BBVA o sobre terminales de la entidad se desplomó un 11% en enero frente al año pasado debido a las nuevas restricciones y el empeoramiento de la epidemia el pasado mes, pero también por el efecto del vendaval Filomena sobre varias regiones del interior. «La reducción de las operaciones presenciales fue mayor en la primera quincena del mes, por la tormenta Filomena y en la última, por el aumento de la incidencia de casos de Covid-19. Las no presenciales con tarjetas españolas perdieron impulso tras la Navidad», recoge BBVA Research en el informe publicado ayer.

Ello interrumpe la remontada del consumo con tarjeta, que en diciembre había aumentado un 6% interanual según los datos de BBVA, después de haber caído un 6% en noviembre, ante el impacto de la segunda ola y las restricciones que se aprobaron sobre varias comunidades autónomas y ciudades entonces. De esta forma, en enero el gasto presencial retrocedió un 9% entre las tarjetas españolas mientras que el online moderó su crecimiento del 56% de diciembre al 33%.

«Superado el repunte tras el cierre por Filomena y el inicio del periodo de rebajas, las transacciones presenciales se resintieron en todos los sectores durante la última semana de enero. El incremento de la demanda de productos que se consumen en el hogar en la segunda quincena de enero impulsó las compras no presenciales, pero no compensó la caída del gasto online en los servicios que se consumen en sociedad», detecta BBVA. Las retiradas de efectivo también se contrajeron, agravando su caída: del -10% de un mes antes al -18%.

El gasto con tarjeta tan solo creció en seis provincias en enero (36 en diciembre) y descendió en 46 (16 en diciembre). El incremento superó el 5% interanual en Melilla, Ceuta y Jaén, seguidas de Asturias, Lugo y Orense mientras que Huesca, Cáceres, Badajoz, Baleares, Gerona y La Rioja registraron caídas superiores al -20%.

Como suele ser norma, los sectores que más sufrieron fueron los viajes (-88%), los hoteles (-78%), la moda (-48%), los bares y restaurantes (-46%), el transporte (-40%), los deportes (- 35%), el ocio (-32%) y la belleza (-24%). «Aunque se moderó como consecuencia del incremento de los contagios y las restricciones, el avance del gasto en alimentación, libros y prensa, equipamiento del hogar, tecnología, salud y otros servicios limitó el ajuste causado por la contracción de las compras en los restantes sectores», reposa el servicio de estudios.

Un 50% menos en Madrid

La caída del gasto fue desigual atendiendo a sus causas y a la configuración económica según las áreas. La tormenta Filomena impactó sobre todo en Madrid –con una caída del gasto que alcanzó el 50% en los días en los que la tormenta atacó con más fuerza–, Guadalajara –con un bajón del 20%– y Toledo –superior al 40% en determinados días–. Al mismo tiempo, las restricciones aprobadas afectaron afectaron con mayor virulencia al gasto en algunas provincias «con turismo de invierno» como Gerona, Huesca y Granada. En Granada el mes acabó con caídas del entorno del 25%, siendo superiores al 20% en Huesca y algo inferiores en Gerona.

Lo que sigue sin visos de mejorar a corto plazo es el gasto de los extranjeros, ante el nulo empuje del turismo por la pandemia. El gasto presencial con tarjetas extranjeras en terminales de BBVA se contrajo un 68%, frente al 57% de caída que registró en diciembre. En abril llegó al -96%, en un indicador que ha estado en negativo desde que estalló la pandemia.

Fuente: ABC
Share

Entradas relacionadas

Trabajar en Orenes
1 junio, 2023

Así es trabajar en Orenes


Leer más
1 junio, 2023

Tendencias en la industria del juego


Leer más
casino online
1 junio, 2023

Cuáles son los casinos más lujosos y extravagantes del mundo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}