europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
El Covid y Filomena hundieron un 46% el gasto en bares en enero
9 febrero, 2021
Sala juego cerrada
El DOGC publica la prórroga de cierre de los locales de juego de Cataluña
9 febrero, 2021

Las quiebras de la hostelería y el comercio se dispararon al final de 2020

cierre hosteleria

El golpe de la crisis del coronavirus sobre el tejido productivo tiene dos grandes variables: La intensidad del ritmo de contagios y la duración de la pandemia. Las empresas confiaban en que la travesía fuese más corta y menos virulenta.

Pero ambas variables se han agudizado con el embate del virus tras el verano. Y las autoridades endurecieron las restricciones para bajar los contagios. Eso ha llevado a miles de empresas al agotamiento financiero y disparó las quiebras en la hostelería y el comercio en el último trimestre. En los bares y restaurantes crecieron un 67% respecto al otoño y en el comercio un 12%, según el INE.

La dureza de la pandemia cada vez deja más huella sobre las empresas. Los indicadores muestran el agotamiento del tejido productivo que, como avisaban las patronales de los sectores más afectados, comenzará con una cascada de cierres si no llegan ayudas directas que frenen la sangría.

Ayer fue la estadística del procedimiento concursal la que puso cifras a la sensación de caos: en 2020 hubo un 14% menos de concursos de acreedores en empresas. Sin embargo, en la hostelería el repunte fue del 35,6%, incluso con las medidas que desplegó el Ejecutivo, como la moratoria concursal. “Las moratorias del Gobierno han frenado de momento el tsunami de los concursos de acreedores”, advierte Beatriz Rua, socia responsable de Concursal y Procesal de KPMG.

Pese a ello, la tendencia negativa se acentuó en el final del año en todas las actividades (un 35% más en el cuarto trimestre sobre el tercero). Entre los que mayor número de quiebras se anotaron, la hostelería registró un 67% más de procesos, industria y energía un 54%, construcción un 40% y el comercio un 12%. En concreto, hubo 1.383 concursos de octubre a diciembre. Un número bajo sobre el total de empresas, pero se trata de un indicador más que marca una tendencia negativa, al igual que los ERTE —siguen por encima de los 700.000— o la menor creación de sociedades en el año.

Futuro incierto

“Hay que esperar a ver qué ocurre en el próximo trimestre, pero ya se observa una tendencia clara. Los próximos meses serán duros porque la recuperación se va a desplazar hacia el segundo semestre. De ahí que surja el debate sobre cómo afrontar la situación, con qué herramientas, porque hacen falta más políticas de ayuda”, explica Raymond Torres, director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas.

El final del año pasado muestra síntomas de fatiga. El inicio de 2021 resulta complicado para la actividad comercial. Y el futuro está cargado de nubarrones. Así lo ven las casas de análisis y, especialmente, las patronales. José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, lleva meses reclamando más apoyo. “Ya han cerrado 85.000 negocios de hostelería y se facturaron 70.000 millones menos en 2020. Necesitamos ayudas directas y esperamos recibirlas como ocurre en otros países europeos. Hay mucha decepción y desesperación en el sector”.

Estas son las grandes cifras. Pero a pie de calle, tras cada número alguien sufre el embate de la crisis. Juan Ciércoles, propietario en Aragón de una treintena de restaurantes y comedores, es uno de ellos. En su caso, no vio otra salida que declararse en quiebra en la parte final del año tras acumular una deuda superior al millón de euros. En diciembre el juzgado de Zaragoza le declaró en concurso de continuidad y evitó la liquidación de la empresa: “No me gustaría tener que cerrar el negocio en el que he invertido 30 años, por eso seguimos luchando”, cuenta al teléfono.

En el comercio la situación también es dramática. Uno de cada cinco concursos presentados el año pasado fueron del sector (840 de 4.097). Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio, se alinea con Yzuel en la reclamación de medidas contundentes y cuantifica los negocios que ya han bajado la persiana en 100.000: “Si no hay ayudas directas vamos a asistir a una auténtica cascada de cierres. No hay consumo y el comercio está en una situación límite. Lo que viene es un auténtico drama”.

Esta odisea también esconde tras de sí miles de historias. Como la de Ángel Aramburu, que cerró en marzo su tienda de zapatillas deportivas en el centro de Sevilla por miedo a lo que se venía. En septiembre decidió volver y entonces le pasaron por encima la segunda y la tercera ola. Y “la peor” campaña de Navidad y rebajas que ha vivido nunca. “Si sigo teniendo que cerrar a las seis de la tarde no voy a poder sobrevivir”, explica con resignación.

Fuente: El País
Share

Entradas relacionadas

Barómetro Europer
19 septiembre, 2023

II Barómetro de Europer


Leer más
3 agosto, 2023

El videojuego en España creció un 48% en cinco años


Leer más
3 agosto, 2023

¿Cuál es el impacto de los Juegos de Azar en la economía española?


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
    • Junio 2023
    • Julio 2023
    • Agosto 2023
    • Septiembre 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 23 | Jornada sobre el control de acceso en establecimientos de juego en Catalunya
    6 septiembre, 2023
  • Circular 22 | Jornada sobre el control de acceso en establecimientos de juego en Catalunya
    21 agosto, 2023

Noticias más recientes

  • 0
    Andorra acoge el principal encuentro anual de la División de Casinos de Grupo Orenes
    21 septiembre, 2023
  • 0
    La Fundación Luckia será uno de los patrocinadores del I Congreso Internacional de Blockchain
    21 septiembre, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}