europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
Los puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado entre los que más valoran las ventajas del pago en metálico
9 junio, 2022
IPS, Grupo Kirol, Jesús Franco y UTSAJU, premios EXPOJOC 2022
9 junio, 2022

La importancia del casino en el sector del entretenimiento español

El sector del juego está muy asentado en todo el Estado, y crece especialmente en su versión en línea gracias a las nuevas tecnologías.
La popularidad de los casinos físicos y en línea está en auge, especialmente en los dos últimos años. Este sector del entretenimiento crea muchos empleos. La importancia económica de este sector, aunque reconocida hoy en día, no es nueva.

El juego en España

El juego se legalizó por primera vez en España en 1763 en forma de Lotería Nacional, inicialmente como medio para que el gobierno ganara dinero. La Lotería Nacional fue un éxito inmediato, ya que los españoles podían probar su suerte con facilidad. Los historiadores coinciden en que las salas de juego ya existían en la Edad Media, y dependiendo de la época eran más o menos toleradas, pero poco controladas. Bajo Rivera y Franco, estas salas de juego sólo existían de forma clandestina o no oficial. Con la llegada de la democracia, en los años 70 los casinos abrieron sus puertas de forma legal y se convirtieron en un pasatiempo muy popular en amplios ámbitos de la población.

La llegada de la tecnología y los casinos online

Al mismo tiempo, la tecnología avanzaba rápidamente. Los casinos siempre han sido partidarios de las innovaciones y han estado al tanto de los últimos avances: ya fuera para tener las últimas máquinas tragaperras o sistemas de videovigilancia cada vez más sofisticados. En los primeros tiempos de Internet, que dista mucho de ser como lo conocemos entonces, los juegos que se ofrecían en línea eran de baja calidad y había muy pocos, no lo suficiente como para atraer a los jugadores de los casinos tradicionales. Se dice que el primero en línea se fundó en Antigua y Barbuda en 1994, pero pasaron varios años antes de que se hicieran realmente populares. Hoy en día, todo el mundo tiene un smartphone, una tableta o un ordenador, y jugar en estos dispositivos se ha convertido en norma, ya sea en juegos de casino o de otro tipo. El desarrollo de la web y de las tecnologías de juego permite ahora a estos negocios ofrecer experiencias de juego con excelentes grafismos que son a la vez inmersivos y lúdicos, lo que ha hecho que la versión en línea sea el casino más popular de esta época. En algunos países europeos, los físicos están perdiendo terreno frente a los online, algo que no ocurre en España. Y es que España es un destino turístico muy apreciado, y hay una gran clientela extranjera que acude a sus locales.

La industria de los casinos y su impacto en el empleo

En los físicos hay crupieres, camareros y camareras, guardias de seguridad y gerentes, principalmente. Los online necesitan otros perfiles para funcionar: desarrolladores de páginas web, expertos en seguridad en línea, gestores del servicio de atención al cliente, y muchos más. Los casinos en línea no tienen los mismos requisitos de competencias que los físicos, por lo que este mundo emplea una amplia gama de perfiles profesionales. Además de estar en constante evolución, el sector de los casinos en línea está creciendo y, por lo tanto, ¡recluta! En la actualidad, el casino representa casi 100.000 puestos de trabajo en España y genera un mayor volumen de negocio cada año. No cabe duda de que se ha convertido en un actor económico importante en el sector del entretenimiento español y al alcance de todos los jugadores.
Fuente: Crónica Vasca
Share

Entradas relacionadas

Trabajar en Orenes
1 junio, 2023

Así es trabajar en Orenes


Leer más
1 junio, 2023

Tendencias en la industria del juego


Leer más
casino online
1 junio, 2023

Cuáles son los casinos más lujosos y extravagantes del mundo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}