europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
✕
Innovaciones Tecnológicas en el Mundo del Casino Online
9 junio, 2022
La importancia del casino en el sector del entretenimiento español
9 junio, 2022

Los puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado entre los que más valoran las ventajas del pago en metálico

El 93,8 por ciento de los comercios en Extremadura manifiestan que disponer de la opción de pago en efectivo tiene una repercusión positiva para su negocio, según un estudio realizado por Prosegur Cash.
Asimismo, Extremadura (84,4 por ciento), Castilla y León (83,9 por ciento) y Andalucía (80 por ciento) son las comunidades autónomas en las que más establecimientos comerciales han constatado la predilección del pago en metálico por parte de sus clientes. Mientras, a nivel nacional, ocho de cada diez responsables de comercios en España (81,7 por ciento) consideran «muy importante» mantener el pago en efectivo en sus establecimientos, ya que les permite «incluir al conjunto de consumidores» y «seguir contando con aquellos que no utilizan otros medios de pago» por propia elección, motivos de edad u otras circunstancias, según el estudio de Prosegur Cash. Además, el 80,3 por ciento de los comercios españoles manifiestan que disponer de la opción del pago en efectivo tiene una repercusión positiva para su negocio. Este es un argumento esencial para el 100% de los comercios de Islas Baleares, el 96,8 por ciento de Castilla y León y el 93,8 por ciento de Extremadura. Por sectores, los puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado (88,7 por ciento) y farmacias (85,9 por ciento) son los que valoran en mayor grado las ventajas que aporta a su negocio ofrecer la posibilidad del pago en metálico. De entre los 500 establecimientos consultados, los de Castilla y León y de la Comunidad Valenciana (con un 100% en sus respuestas en ambos casos), seguidos por los de Andalucía (96,7 por ciento), son los que han expresado de forma prácticamente mayoritaria la importancia del efectivo para poder dar un servicio más inclusivo, que englobe a todos los clientes. En cuanto a los sectores, los que se han manifestado más favorables son los establecimientos de venta de Loterías y Apuestas del Estado (87,3 por ciento), de alimentación (87,1 por ciento) y farmacias (83,1 por ciento).

Preferencia del efectivo

De igual modo, el 56 por ciento de los responsables de establecimientos comerciales en España sostiene que los consumidores prefieren el efectivo a otras formas de pago alternativas y solo uno de cada tres establecimientos (29,2 por ciento) dice desconfiar del uso de medios de pago digitales. Extremadura (84,4 por ciento), Castilla y León (83,9 por ciento) y Andalucía (80 por ciento) son las comunidades autónomas en las que más establecimientos han constatado la predilección del pago en metálico por parte de sus clientes. Por sectores, los establecimientos de venta de Loterías y Apuestas del Estado (70,4 por ciento) y los comercios de alimentación (64,3 por ciento) son los que confirman esta inclinación por parte del consumidor. Además, el 46,9 por ciento de los comercios considera que el pago en efectivo evita el sobrecoste de las comisiones que conllevan los medios de pagos alternativos. Castilla y León y Andalucía son las comunidades autónomas en las que un mayor porcentaje de comercios mantiene esta afirmación (un 87,1 por ciento y un 80 por ciento, respectivamente)
Fuente: Sector del Juego
Share

Entradas relacionadas

Trabajar en Orenes
1 junio, 2023

Así es trabajar en Orenes


Leer más
1 junio, 2023

Tendencias en la industria del juego


Leer más
casino online
1 junio, 2023

Cuáles son los casinos más lujosos y extravagantes del mundo


Leer más

Buscar

✕

Archivo de Noticias

  • Noticias 2023
    • Enero 2023
    • Febrero 2023
    • Marzo 2023
    • Abril 2023
    • Mayo 2023
  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
    • Agosto 2022
    • Septiembre 2022
    • Octubre 2022
    • Noviembre 2022
    • Diciembre 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2023
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 16 | Suspensión temporal permiso de explotación
    25 mayo, 2023
  • Circular 15 | Tasas de Gestión en materia de juego y apuestas con vigor el 18/03/2023
    5 mayo, 2023

Noticias más recientes

  • Trabajar en Orenes0
    Así es trabajar en Orenes
    1 junio, 2023
  • 0
    Tendencias en la industria del juego
    1 junio, 2023
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}