• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Full Audit_
Grupo Cirsa certificado por Full Audit por sus protocolos frente a la COVID-19
9 diciembre, 2020
El Consell de Gremis apoya la reapertura de un sector “con una altísima regulación y control”
11 diciembre, 2020

Cadena de influencias: los juegos online y los nuevos tiempos

Todo cambio repercute en diversos escenarios y genera una cadena de transformaciones ¡Qué decir del internet y la revolución que ha causado en el mundo de los juegos!

A su vez los juegos online han inducido cambios y reformas hasta en el marco jurídico español, como un indicador de su posicionamiento y aceptación. Acceder con confianza a las plataformas de los nuevos casinos en España regulados, es una medida importante para contar con calidad y seguridad.

Los juegos estaban despenalizados y regulados en materia administrativa, penal y fiscal, desde el Real Decreto Ley 16/1977, coincidente con la consolidación de formas gubernamentales democráticas. Posteriormente, la popularidad creciente de los juegos online, aunada a la transformación de las comunicaciones y de las formas tradicionales de jugar, suscitó la necesidad de la creación de una regulación específica en el ámbito estatal bajo la Ley de Ordenación del Juego.  Es importante destacar que este es un sector que aporta importantes ingresos a la economía nacional.

La Ley 13/2011 precisa los parámetros que definen al juego, la lotería, las apuestas y las actividades objeto de la regulación. Se considera juego la apuesta de dinero u otras formas de bienes con valor económico, cuyos resultados sean aleatorios y dependan del azar. También lo delimita el hecho que se otorguen premios en cualquier modalidad, sea monetaria o en especies.

La regulación también establece que las plataformas digitales, casino online y en general todos los operadores de juegos, que se realizan por medios electrónicos, informáticos o telemáticos (internet, SMS, televisión y otros) solo deben ofertar juegos con licencia y certificados.

Uso de internet e incremento de los juegos online

Es indudable que el uso de internet se incrementa exponencialmente en España y en el mundo. En la medida en que se avanza e implementan innovaciones tecnológicas, la velocidad y la facilidad de acceso mejoran y con ello, la utilización de medios digitales y las oportunidades de realizar múltiples actividades en forma cómoda y relajada.

Obviamente, el tiempo de ocio, diversión y juego se optimiza enormemente mediante la tecnología. Una persona en una espera, en un descanso, en el transporte, en su tiempo libre o en cualquier situación cotidiana, fácilmente tiene acceso a una plataforma online para jugar y distraerse. Con base en dicha propagación, las regulaciones tienden a estar dirigidas a la protección de los derechos de los jugadores, bien sea respecto a fraudes, prevención del juego adictivo no responsable, uso de los sitios por parte de menores, además de diversas consideraciones económicas y fiscales.

De acuerdo con las estadísticas de juego online en España, con base a los datos del Ministerio de Consumo, año tras año, se observa un crecimiento constante y sostenido del margen neto del sector del juego online.

Más del 83% de los jugadores online tienen edades comprendidas entre 18 y 45 años. El grupo etario más numeroso de jugadores activos es el de edades comprendidas entre 26 y 35 años, es decir, la generación Millennials, aunque el más alto porcentaje de nuevos jugadores se corresponde con las edades entre 18 y 25 años.  Es decir, que las nuevas generaciones se suman a la tradición del juego, solo que lo hacen con las formas digitales que caracterizan sus nuevos tiempos.

La historia del juego ligada a la historia de la humanidad 

Muchas investigaciones señalan que la historia de la humanidad y del juego se encuentran profundamente entrelazadas. Nuestros ancestros hacen miles de años jugaban, con sus modalidades de retar al azar y apostar. En España aún no está documentada la primera referencia a los juegos de azar, pero podemos estimar que tiene miles de años debido a la influencia de la llegada de los romanos a lo largo de la Península Ibérica.

La información más remota que se tiene sobre un casino español data de 1814, llamado Casino de Castellón dedicado a tertulias y eventos.  Sin embargo, los antecedentes de los casinos eran salones de juego patrocinados y frecuentados por sectores muy adinerados de la aristocracia española. Durante el siglo XIX hasta el año 1923 proliferaron los casinos. La prohibición del juego y las casas donde se realizaban, dictaminada por la dictadura de Miguel Primo de Rivera se prolongó durante la dictadura franquista.  Fue en 1977, cuando lo relacionado con el juego se despenalizó en forma parcial, pasando posteriormente por ajustes y adecuaciones legales, incluyendo la ya referida ley de 2011, sobre la que actualmente se aprobaron algunas reformas. El auge que ha tenido el juego online y los sitios de casino en España se vincula a la tradición y pasión por el juego. En el contexto de la diversión y el entretenimiento, bajo formas de juego responsable, el jugar es parte de la tradición y un fenómeno social que forma parte del ser humano desde los albores de la civilización.

Fuente: Cambio16

 

Share

Entradas relacionadas

11 agosto, 2022

Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año


Leer más
11 agosto, 2022

SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol


Leer más
11 agosto, 2022

Auge de juegos de azar en Twitch está atrayendo a los jugadores a criptocasinos


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2022
    • Enero 2022
    • Febrero 2022
    • Marzo 2022
    • Abril 2022
    • Mayo 2022
    • Junio 2022
    • Julio 2022
  • Noticias 2021
    • Noviembre 2021
    • Octubre 2021
    • Septiembre 2021
    • Agosto 2021
    • Julio 2021
    • Junio 2021
    • Mayo 2021
    • Abril 2021
    • Marzo 2021
    • Febrero 2021
    • Enero 2021
  • Noticias 2020
    • Diciembre 2020
    • Noviembre 2020
    • Octubre 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2022
    • Circulares Informativas de 2021
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • Circular 25 | Jornada virtual PIMEC: Reforma cotización autónomos
    22 julio, 2022
  • Circular 24 | Envío de datos de máquinas recreativas a la DGT i JOC
    8 julio, 2022

Noticias más recientes

  • 0
    Las máquinas de juego en bases militares estadounidenses en el extranjero generan más de 100 millones de dólares cada año
    11 agosto, 2022
  • 0
    SELAE pone un nuevo contrato en la base y patrocina también a la Real Federación Española de Beisbol y Softbol
    11 agosto, 2022
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más