• ¿Tienes alguna consulta?
  • 934 124 589
  • europer@europer.com
europer_logoeuroper_logo_negatiueuroper_logoeuroper_logo
  • Sobre Europer
  • Socios
  • Amigos
  • Canal de consultas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
  • Circulares informativas
  • Contacto
Las 888 Superseries repartirán 500.000€ en premios
31 enero, 2018
Nueva victoria judicial para EUROPER
1 febrero, 2018

Los robots podrían eliminar muchos trabajos en Las Vegas

La automatización de los servicios en este destino turístico podría sustituir a cajeros, cocineros y repartidores de cartas, prevén analistas.

Elvis acaba de comenzar un nuevo trabajo, algo aburrido. Cuando un huésped en el Renaissance Hotel en Las Vegas necesita un cepillo de dientes o una toalla extra, él se los lleva a su habitación.

Con 91 centímetros de alto y cubierto de estrellas decorativas, Elvis es un robot. Y si bien no reemplaza a ningún empleado humano en este momento, es una señal de lo que se viene para Las Vegas.

A principios de este mes, Las Vegas fue sede del Consumer Electronic Show, uno de los espectáculos tecnológicos más grandes del mundo. Los automóviles sin conductor, los robots de limpieza y los sistemas accionados por inteligencia artificial ofrecían un vistazo al futuro automatizado de la ciudad.

Pero Las Vegas también es la ciudad de Estados Unidos más expuesta al riesgo de perder empleos por la automatización, según un estudio de la Universidad de Redlands. En 20 años, aproximadamente el 65% de los empleos de la ciudad podrían automatizarse.

La mayoría de los trabajadores de Las Vegas tienen puestos de servicio mal pagados, como los de cajeros, cocineros y personal de limpieza. Trabajan en restaurantes, hoteles y oficinas. Sus rutinas diarias a menudo implican tareas repetitivas, que están listas para la automatización.

Por ejemplo, Las Vegas tiene aproximadamente 39,000 vendedores minoristas. Alrededor de 36,000 de esos puestos podrían estar técnicamente automatizados para 2035, según el estudio. Los trabajos de cajero, cocinero y repartidor de cartas podrían automatizarse casi por completo. La cantidad de puestos que realmente terminen automatizados depende de factores como el costo y si los clientes aceptan el cambio.

¿Qué pasará cuando los trabajos en Las Vegas hayan desparecido?

“Esperamos un increíble aumento en la desigualdad de ingresos”, dijo el profesor Johannes Moenius, que trabajó en el estudio de la Universidad de Redlands. “Es probable que tengamos un exceso de personas sin educación. A algunas de ellas las podemos capacitar y a otras no… Esas tendrán que jubilarse anticipadamente”.

Los trabajadores afroamericanos e hispanos corren más riesgo de perder sus empleos por la automatización que los empleados blancos, según Moenius. Y debido a que es más probable que las mujeres trabajen en los tipos de trabajos en riesgo de automatización, se verán afectadas desproporcionadamente.

El mayor factor determinante será la educación. Las personas con un doctorado tienen solo 13% de probabilidades de ser reemplazadas por robots e inteligencia artificial, mientras que las personas con solo un diploma de bachillerato tienen 74% de probabilidades, según el estudio.

“No somos luditas. No es posible detener la tecnología”, dijo D. Taylor, presidente del sindicato nacional Unite Here y ex jefe de la unión culinaria de Las Vegas.

En vez de eso, Taylor se enfoca en negociar contratos para incluir capacitación que ayude a los trabajadores a hacer la transición a diferentes trabajos, y la indemnización con beneficios de salud y jubilación si las personas pierden sus carreras por la automatización.

“Creo que esta es una nueva revolución industrial que ciertamente, en política pública, no se ha planeado lo suficiente”, dijo Taylor.

El reentrenamiento lleva tiempo. En lugar de esperar a que la gente pierda sus trabajos, las ciudades y las empresas deberían invertir en el reentrenamiento ahora y elaborar planes para las personas que no puedan hacer la transición, como los empleados mayores.

La revolución de los robots podría estar más cerca de lo que muchos en Las Vegas se percatan. Según Moenius, el impacto real afectará a la ciudad en un plazo de entre cinco y diez años.

La automatización ya está cobrando puestos de trabajo, pero no lo suficiente como para tener un impacto real en las cifras de empleo. McDonald’s y otras cadenas de alimentos tienen quioscos para ordenar. La compañía Knightscope, de Silicon Valley, fabrica robots que reemplazan guardias de seguridad (con resultados mixtos). Savioke, el fabricante de Elvis, tiene sus robots Relay en hoteles de todo el país. Amazon acaba de abrir su primera tienda de comestibles sin cajero.

Las Vegas ha lidiado con problemas similares antes, mucho antes de que alguien imaginara que los autos podían conducirse solos. Cuando las máquinas tragamonedas solo aceptaban monedas, había personal recorriendo los pisos de los casinos dando cambio. La tecnología relativamente simple, desde máquinas de póquer hasta cajeros automáticos, ha reemplazado varios trabajos del sector del juego a través de los años.

Incluso si los lugareños terminan luchando por encontrar trabajo, la ciudad probablemente continuará como una atracción turística para los extranjeros que tienen trabajo y pueden pagar sus vacaciones.

“Las Vegas seguirá siendo Las Vegas y lo que caracteriza a Las Vegas seguirá siendo lo mismo”, dijo Moenius. “Verás a menos personas cara a cara en el sector de servicios, pero el Cirque du Soleil seguirá allí”.


Fuente: Expansión.mx
Autor: Heather Kelly
Share

Entradas relacionadas

26 enero, 2021

Prorrogado el cierre de los locales de juego de Cataluña


Leer más
Casas de apuestas
26 enero, 2021

No era la ley de la selva


Leer más
Drama Hostelería
26 enero, 2021

El drama de la hostelería se cobra 195.000 empleos y otros 363.000 están en ERTE


Leer más

Buscar

Archivo de Noticias

  • Noticias 2020
    • Septiembre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Junio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Marzo 2020
    • Febrero 2020
    • Enero 2020
  • Noticias 2019
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
  • Noticias 2018
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
  • Noticias 2017
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017

Archivo de Circulares informativas

  • Circulares informativas por año
    • Circulares Informativas de 2020
    • Circulares Informativas de 2019
    • Circulares Informativas de 2018
    • Circulares informativas de 2017
    • Circulares informativas de 2016
    • Circulares informativas de 2015
    • Circulares informativas de 2014
    • Circulares informativas de 2013
    • Circulares informativas de 2012
    • Circulares informativas de 2011
    • Circulares informativas de 2010
    • Circulares informativas de 2009
    • Circulares Informativas de 2008
    • Circulares Informativas de 2007
    • Circulares Informativas de 2006
    • Circulares Informativas de 2005
    • Circulares Informativas de 2004
    • Circulares Informativas de 2003
Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Asociación Europer

Desde 1989 la Asociación Europer defiende los intereses de las pymes y las empresas del sector del ocio y el recreativo. Estas empresas suman alrededor de 11.000 máquinas recreativas tipo B en Cataluña y dan empleo a más de 1.000 personas.

Circulares más recientes

  • 0
    Número 7
    25 enero, 2021
  • 0
    Número 6
    20 enero, 2021

Noticias más recientes

  • 0
    Prorrogado el cierre de los locales de juego de Cataluña
    26 enero, 2021
  • Casas de apuestas0
    No era la ley de la selva
    26 enero, 2021
© 2017 Asociación Europer | Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más